Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Innovación

La genialidad de Taylor Swift

Te puede gustar su música o no gustar, pero no cabe duda de que estamos ante un genio.  Taylor Swift lleva diez años como referencia absoluta en la industria musical y con sólo 35 años de edad ya es una de las artistas que más ha vendido en la historia (junto a Michael Jackson, Madonna, Elvis o Frank Sinatra).  Sus estrategias empresariales y de marketing han sido y siguen siendo totalmente innovadoras y, obviamente, constituyen la base de su éxito. He aquí las más relevantes:  Identificación de mercados no explotados : la artista reconoció oportunidades en segmentos desatendidos del mercado musical, lo que le ha permitido ampliar su base de seguidores. Creación de fidelidad : ha puesto en juego diversas tácticas para fortalecer la lealtad de sus seguidores, estableciendo conexiones más profundas y duraderas con su audiencia. Paranoia productiva : Ha mantenido una vigilancia constante sobre las tendencias y los cambios en la industria, adaptándose proactivamente para mant...

Chirigotas, ingenio, ironía y creatividad

Al final ganará quien decida el jurado, cuyos dictámenes - por cierto - casi nunca dejan contento a nadie.  Pero visitar el concurso de chirigotas, siquiera sea virtualmente, que se está celebrando estos días en el Teatro Falla de Cádiz es una impresionante muestra de lo que pueden deparar la creatividad  y la innovación cuando se conjugan con el humor, la ironía y la crítica social.     Este año una agrupación se presenta disfrazada de James Bond, recién venido de Londres a la ciudad; otra la componen un conjunto de personas disléxicas que confunden las letras y las estrofas; una tercera realiza su actuación con sus quince componentes dentro de un ascensor... Todo ello no deja de ser, por sí mismo, una puesta en escena realmente innovadora.   Y más allá de la puesta en escena y de la propia actuación están las letras, donde el humor de todos los colores se mezcla con la crítica a distintas personas, estamentos y situaciones que no deja indiferent...

Diversidad e innovación

Resulta crítico entender el impacto de la diversidad en las dos fases, muy diferentes, del proceso creativo.  Está claro que los equipos diversos ofrecen claras ventajas para generar un amplio abanico de ideas originales y útiles.  También parece probado por numerosos estudios experimentales que esos beneficios tienden a desaparecer cuando se le pide al equipo que decida cuáles son las mejores ideas y, sobre todo, cuando se le pide que las lleve a la práctica.  Un posible motivo es que la diversidad quizá no sea la mejor opción para llegar a un consenso.  Por tanto, podemos concluir que los equipos muy diversos funcionan muy bien en la zona inicial de exploración de ideas.  En cambio, una vez que se han seleccionado las mejores alternativas, y se han de poner en práctica, es mejor trabajar con equipos más homogéneos (un equipo con una amplia experiencia y con conocimientos de gestión en proyectos de innovación).

La estrategia DOER

Una persona "Doer" es alguien que se involucra activamente en algo, en lugar de sólo pensar o hablar sobre ello.  En innovación, es importante idear, imaginar, pensar... pero también actuar. Y aquí los "doer" tienen mucho que decir.  Estas sugerencias pueden serte de utilidad a la hora de combinar ambas facetas:  * Sueña en grande. Atrévete a lograr algo ambicioso y transformador * Moonshot thinking. En la fase inicial del proceso creativo, apunta a la luna. Algo quedará.    * Sé ambicioso. Ese ha de ser el motor de acción.  *  Ten apertura de miras para contemplar nuevas formas de razonar y actuar.  * Sé constante. Persevera.  * Hipercreatividad para imaginar y hallar soluciones originales y efectivas. * Procúrate un entorno de calidad para que te nutras de él * Ten confianza en ti mismo y en el proceso. Sé paciente. No desfallezcas ni te desmotives.

Innovación y fracasos

"La perseverancia ante los fracasos es clave porque la solución está a punto de llegar cuando estás a punto de arrojar la toalla". "En muchas ocasiones, son preferibles los jóvenes a los profesionales con experiencia porque el pasado y sus prejuicios sobre el futuro no ayudan a resolver los problemas actuales".  Estas dos frases pertenecen a alguien que entiende de creatividad... y de fracasos.  Inventor, ingeniero y emprendedor creó una empresa con su nombre e inventó secadores de pelo y manos, purificadores y soluciones de iluminación. La aspiradora sin bolsa fue el germen de todo. Una aspiradora a la que llegó tras crear, asómbrate, 5127 prototipos.  Cansado de los dispositivos que se atascaban, llenos de polvo y suciedad, ideó la aspiradora ciclónica. Y como nadie la quiso fabricar o distribuir en Occidente, se fue a Japón donde empezó a venderla por catálogo. Hoy James Dyson posee un imperio  y es un referente en el mundo de la innovación. 

Esfuerzos graduales, impulsos sostenidos

El concepto de volante de inercia (flywheel) en los negocios, popularizado por Jim Collins, ilustra cómo los esfuerzos constantes y graduales pueden generar impulso a lo largo del tiempo y conducir a un crecimiento sostenible.  La clave consiste en identificar las actividades esenciales que impulsan el negocio, ejecutarlas con constancia, medir su impacto y mejorar continuamente.  A medida que estos esfuerzos se acumulan, generan un ciclo que se autorrefuerza, como un pesado volante de inercia que gana velocidad con cada empujón. Los aspectos clave de un volante de inercia empresarial son: * Componentes interconectados que se alimentan mutuamente. * Adquiere impulso gradualmente y luego se acelera. * Se alinea con el modelo y la estrategia de negocio  Un volante de inercia bien diseñado convierte las ventajas estratégicas en un círculo virtuoso. Por ejemplo, el volante de inercia de Amazon aprovecha los precios bajos para impulsar el volumen, lo que permite  así nuev...

Pescadores de plástico

Cuando Amaia decidió visitar el sudeste asiático en busca de islas vírgenes y paradisíacas, no podía imaginarse lo que le esperaba. Montañas de basura y playas llenas de plástico se agolpaban por doquier. Al observar la práctica inexistencia de organizaciones que velaran por ese problema, Amaia se preguntó: ¿Cómo puedo contribuir a solucionarlo? Y como una cosa lleva a la otra, ideó un proyecto innovador para afrontar el tema. Casualmente conoció a un griego que había creado una empresa de pesca sostenible quien le contó que cuando iban a pescar no sólo recogían los peces sino también basura, aunque la volvían a tirar al mar. Este comentario fue el detonante de una nueva idea. Diseñar un proyecto que utilizara una red de pescadores tradicionales y hacer algo con los plásticos que recogen. Nacía "Gravity Wave". Con pescadores en Italia, Egipto y España (unos 8000 en total), pagan a cada pescador por los kilos de basura recogidos o bien ofrecen el servicio de recoger el la basu...

La aguja de coser, una innovación radical

La apertura de un agujero en una herramienta de hueso fue indudablemente una innovación radical. Las agujas con ojos aparecieron en Siberia hace 40.000 años y en el norte de China hace entre 35.000 y 30.000 años. Las agujas encontradas en ambos lugares son bastante diferentes en tamaño y forma por lo que se piensa que se inventaron por separado. En esas latitudes, en aquella época, sucedía la última glaciación por lo que el clima era extremadamente frío. La ropa ya existía, desde luego, y básicamente estaba confeccionada por el cuero y las pieles de los animales. Las agujas con ojos hicieron que la costura fuese más eficiente, al combinar dos procesos separados en uno: perforar agujeros en las piedras y pasar los tendones o fibras a través de los agujeros. Las prendas más ceñidas al cuerpo lograban un mejor aislamiento térmico.   Gracias a este invento el Homo sapiens pudo expandirse a ambientes muy fríos cosa que al parecer no pudieron hacer los neandertales ya que carecían ...

Ir más allá con las preguntas

El innovador catamarán del Emirates Team New Zealand ganó en 2017 el trofeo más antiguo del deporte internacional, la Copa América.  Los miembros de la tripulación pedaleaban en bicicletas estáticas para generar así energía para los sistemas hidráulicos de la embarcación en lugar de girar manivelas, como era lo habitual.  Muchos observadores pensaron que detrás había una pregunta poderosa como: "¿Y si usamos la potencia de las piernas en lugar de la de los brazos?".   Sin embargo, no era una pregunta novedosa. Otros competidores la habían considerado y rechazado la idea, reacios a obstaculizar la capacidad de los tripulantes para moverse por el barco. Un equipo incluso lo había intentado. El equipo de Nueva Zelanda fue un paso más allá y además de formularse esa pregunta se hizo otra que resultó ser capital: "¿Qué más podría permitir un sistema de pedales?".  El equipo se dio cuenta de que podría liberar las manos de los tripulantes y de que los sistemas hidráulicos...

Las cuatro prácticas para apoyar una cultura de innovación

Libertad . Las personas necesitan tener autonomía para elegir los mejores modos de llevar a cabo sus tareas.  Un trabajo retador . Tener tareas retadoras que proporcionen oportunidades de sentirse retado - y sentir de esta forma que su trabajo es importante y valioso. Aliento . Disponer de apoyo cuando los trabajadores exponen sus ideas, asumen riesgos e intentan cosas nuevas. Apoyo del equipo. La comunicación entre los miembros del equipo es buena, sus componentes están abiertos a nuevas ideas, los unos a los otros se retan constructivamente en sus trabajos y existe confianza y ayuda mutua. 

Inventos que perduran (el retrovisor)

El primer retrovisor que se conoce en un automóvil nació en una pista de carreras, concretamente en el circuito Marmon de Indianápolis. A principios del siglo XX era una práctica común que en la parte trasera de los coches de competición se sentara un mecánico para vigilar a los perseguidores. En 1911, en las 500 millas de Indianápolis, Ray Rannoun no encontró ninguno dispuesto a acompañarle en la prueba, por lo que para ver a sus contrincantes se le ocurrió instalar un espejo en el coche. Tras muchas horas de reflexión, el Jurado de la competición le concedió permiso para llevarlo en su vehículo. Había nacido el retrovisor, que se posteriormente (1914) se comercializaría. Desde entonces el retrovisor es una pieza esencial para la conducción de vehículos a motor y por lo tanto un elemento fundamental en la producción de cualquier nuevo modelo. En tiempos de cámaras, radares, GPS y tecnología punta no se ha inventado aún nada que ofrezca una alternativa al retrovisor. Un simple espejo, ...

El (desagradable) precio de la innovación

En 1874, Louis Leroy, un crítico de poco renombre, publicó un artículo en el que tildaba de "subjetividad infantil e indigna del arte" a un determinado cuadro.  El cuadro era " Impresión, sol naciente ", de Monet. Los acólitos del pintor tomaron la crítica como un insulto e iniciaron una campaña para defender ese tipo de arte.  No es un caso aislado. Poco antes, se había abierto una exposición de una serie de pintores  desconocidos: Monet, Renoir, Degas, Pissarro, Cézanne...  Todos, sin excepción, fueron rechazados por el jurado del Salón oficial, árbitro del buen gusto en las bellas artes.  Apenas vendieron unas pocas obras y la muestra sólo fue visitada por 3500 personas.  A pesar de ello, la muestra mencionada cambió la historia de la pintura y dio paso a las vanguardias.  Estos días París celebra - por todo lo alto -  una gran exposición el aniversario del movimiento impresionista.  La innovación tiene estas cosas.  

Contemplar todo como una oportunidad

Cuenta Herbie Hancock cómo tocando con Miles Davies erró un acorde al interpretar el tema " So what ". El acorde sonó como una gran equivocación.   Para su sorpresa, Miles se detuvo un instante y comenzó a tocar unas notas que hicieron que el acorde de Herbie sonara como "correcto". Herbie se quedó maravillado. No podía creer lo que había escuchado. Pensó que Miles Davis había tenido la habilidad de convertir algo que estaba mal en algo bueno con su poder para elegir las notas y el feeling que tenía.   Miles no lo escuchó como un error. Lo escuchó como algo que había sucedido y que era parte de lo que estaba pasando en ese momento. Y así lo afrontó.  Como no lo escuchó como un fallo, Miles sintió que era su responsabilidad encontrar algo que encajara. Herbie Hancock relata como este hecho le enseñó una gran lección no sólo para la música sino para la vida: la única manera que tenemos de crecer es tener la mente lo suficientemente abierta para aceptar las situac...

Productos innovadores

La innovación no sólo tiene que ver con lo moderno. Algunos productos y servicios fueron en su momento una innovación de éxito y hoy continúan siéndolo. Hace unos meses HBR mencionaba 9 innovaciones exitosas que han superado la prueba del tiempo. Estas son: 1- La rueda Inventada sobre el año 4000 a.C., es una de las primeras innovaciones de las que se tiene constancia. Aunque a menudo se olvida que fue un producto innovador, sigue teniendo impacto. Su diseño resolvía un problema habitual a la hora de mover varios objetos pesados a la vez. El resultado fue un bastidor circular que permite a los usuarios transportar muchos objetos pesados en poco tiempo. Su importancia sigue vigente hoy en día y ha dado lugar a otros avances como los carruajes y otros métodos de transporte más modernos de la actualidad. 2 - La imprenta Nuestro libro o revista favoritos no existirían sin la imprenta. Este avance tecnológico fue novedoso y útil porque permitió la producción masiva de documentos escritos. R...

El invento del casete

Hubo un tiempo en que  los alemanes lideraban la investigación en el campo de las cintas magnéticas, en particular las empresas AEG, con el desarrollo del magnetófono (grabador y reproductor de cintas), y BASF, con la invención de la cinta magnética, en 1935. Durante la Segunda Guerra Mundial, el ejército de Estados Unidos asignó a un técnico militar la misión de robar un magnetófono alemán con el fin de analizarlo y construir un equipo superior. El general Eisenhower grabó un mensaje al pueblo alemán en el magnetófono capturado, pero no pudieron borrar la información original, por lo que su voz se escuchaba con la de Hitler como fondo.  A raíz de este hecho, Eisenhower encargó la misión de capturar a científicos alemanes y a sus equipos para poder utilizarlos en Estados Unidos. Al término de la guerra, esa persona fundó la compañía Ampex, que fue líder durante décadas en la fabricación de cintas magnéticas (aprovechando las patentes alemanas que quedaron en poder de los Estad...

Equipos diversos e innovación

Los equipos diversos ofrecen claras ventajas para generar un amplio abanico de ideas originales y útiles. Efectivamente, cuando se reúnen personas con experiencias y puntos de vista diversos, se crea un ambiente propicio para la generación de ideas creativas y soluciones potencialmente innovadoras. La diversidad en el pensamiento y enfoques proporciona una amplia gama de perspectivas que pueden ser exploradas y combinadas para abordar los desafíos empresariales de manera única y efectiva. Los equipos diversos son capaces de cuestionar suposiciones arraigadas, adoptar múltiples puntos de vista y encontrar soluciones "fuera de la caja" que de otro modo podrían pasar desapercibidas en un entorno homogéneo. Por otra parte, no pocos estudios experimentales sugieren que esos beneficios tienden a desaparecer cuando se pide al equipo que decida cuáles son las mejores ideas y sobre todo cuando se le demanda que las lleve a la práctica. Parece deducirse, por tanto, que seguramente la d...

Ir más allá de lo obvio

Es  probable que conozcas esta anécdota. Es muy conocida. Aunque nunca la he compartido en este blog.  Cuando la Revolución Industrial estaba en su máximo esplendor, Henry Ford, presidente de la Ford Company, estaba siendo demandado por un periodista por difamación. Durante el juicio, el abogado del periodista intentó desacreditar a Ford y su innovador automóvil, sugiriendo que los caballos eran más seguros que los automóviles y que Ford estaba arruinando la industria de los coches de caballos. Se dice que la respuesta ingeniosa de Ford fue la siguiente: " Si hubiera preguntado a la gente qué querían, habrían dicho que querían caballos más rápidos ". Sin embargo, en lugar de aceptar esa respuesta, Ford se propuso redefinir completamente el concepto de transporte presentando al mundo el automóvil, al que aún atribuimos la potencia media en caballos. Esta anécdota se ha utilizado a menudo para ilustrar la idea de que la innovación a menudo va más allá de simplemente preguntar a...

La tercera vía de la innovación

En un entorno de mercados volátiles y altamente competitivos, no es raro que las empresas que ofrecen excelentes productos o servicios vean caer sus ventas. Ante tal declive, las empresas suelen reaccionar con uno de estos dos enfoques: involucrarse en innovación incremental para mejorar el desempeño; o seguir la denominada por Clay Christensen “innovación disruptiva” y buscar soluciones innovadoras. La mejora gradual de los productos existentes puede ayudar a retener a los clientes actuales, pero es poco probable que descubra y atraiga a nuevos clientes para frenar la caída. Por otro lado, la innovación disruptiva (crear productos radicalmente nuevos para nuevos segmentos de mercado) es una tarea titánica, tan difícil como atrapar un rayo en una botella. Es una estrategia de alto riesgo, de alto gasto y que aún así es probable que fracase. En su libro “ El poder de las pequeñas ideas: un enfoque de innovación de bajo riesgo y alta recompensa ”, David Robertson, del MIT, muestra qu...

Innovación y ética

La Inteligencia Artificial (AI)  engloba una serie de tecnologías que se prevén verdaderamente transformadoras. Los llamados LLM ( Large Language Models ), donde ChatGPT sólo es uno de ellos, se utilizan para entender y generar el lenguaje humano y automatizar funciones que hasta ahora necesitaban la supervisión y el manejo de algún humano.  Otros tipos de AI aprenden a identificar cualquier formato (textos, imágenes, sonidos, vídeos,...) en imitaciones perfectas. Pueden responder a preguntas, reproducir oraciones completas, aprender la voz de una persona e imitarla a la perfección, etc.  Igualmente, tienen muy buenas aplicaciones prácticas en la lucha contra el cambio climático, en el tratamiento y diagnóstico de enfermedades, en distintas ramas de las ciencias,... Pero como todas las tecnologías, además de su lado positivo la AI tiene un ángulo más siniestro y preocupante.  Terroristas, timadores, dictadores y criminales en general ya están usando toda su creativid...

El invento del Pinball (o del Millón)

En la corte de Luis XIV estaba de moda un juego de salón, el bagatelle . El entretenimiento tenía lugar en una mesa con tapete de billar y nueve agujeros en los que había que introducir bolas con un palo. Su popularidad se mantuvo con los años. Con los siglos, el juego fue evolucionando y estandarizándose, adoptándose en diversos países A Estados Unidos llegó a las colonias británicas, y en 1860 era ya bastante popular. Un inventor inglés, residente en Estados Unidos, llamado Montague Redgrave decidió instalar una fábrica de Bagatelle. Transcurría el año 1869.  Redgrave decidió hacer una serie de mejoras al juego y las patentó. Estas mejoras incluían la introducción de un resorte para lanzar la bolita hacia arriba del tablero, en lugar del palo de billar. La innovación hizo que el juego fuera más amigable. También redujo el tamaño del tablero, de modo que cupiese por ejemplo en los bares. Al reducir el tamaño, las pelotas fueron reemplazadas por bolitas (canicas) y los obstáculos s...