Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como La mirada

La mirada que ilumina

Leo un artículo muy interesante en el que se reflexiona acerca de en qué medida los criterios que se usan para contemplar los dibujos infantiles son una imposición del ojo adulto. . Un especialista en arte moderno contemporáneo señala que no se trata únicamente de que Picasso pintara bien; " se podría enseñar a cualquiera a hacerlo " afirma el experto. . Lo que para él hace notable el dibujo infantil de Picasso es el trazo confiado y fresco con el que un niño de nueve años representa al público del fondo (se refiere en concreto a su cuadro " Corrida de toros y palomas " dibujado en 1890). . No es cuestión de habilidad. Se trata de cualidades únicas de la mirada . El arte, como la creatividad , supone una novedosa forma de mirar el mundo .

Mirar al lado

Observar y fijarse en cómo enfocan los retos los compañeros que nos rodean puede ser muy revelador. . Solemos pensar que los que piensan como nosotros son más inteligentes que los que piensan de manera diferente. . Obviamente, esta creencia es falsa. Diversidad (intelectual) es sinónimo de creatividad .

La mirada del niño

Inocente. Sin prejuicios. Sin experiencia. Sin miradas preconcebidas. Sin corsés. Pensar en personas que sepan poco o nada de nuestro campo de actividad para resolver un problema no es una locura. Necesariamente tendrán que poner en juego esa mirada que se precisa para ser creativo. La mirada inocente del niño . Simplemente, tenemos que pedir a esas personas que describan lo que ven , permitirles que hagan preguntas, que expresen lo que no entiendan y, por supuesto, escuchar sus sugerencias si las hacen. Como mínimo, obtendremos una serie de miradas frescas , nuevas, diferentes que nos forzará a contemplar nuestro problema con otros ojos . Con unos ojos inocentes. Como la mirada de un niño.

Mirada fresca

Para tener miradas frescas, muchas veces se precisan ojos frescos. Las miradas habituales muchas veces no atisban a comprender la naturaleza de un desafío. El enfoque de hacer, hacer y hacer , y de resolver problemas , nos lleva a abandonar - paulatina pero imperceptiblemente - la capacidad de examinar las cosas, de explorar situaciones, de comprender contextos. Con este sustrato, la creatividad se encuentra varada. Por eso, el denominado método del "chico de la pizza" suele aportar frescura y desatar nuevas perspectivas. La idea subyacente es que, en ocasiones, el chico que trae la pizza puede aportar perspectivas inimaginables a un problema o a un desafío. ¿Por qué? Porque no tiene miedo a formular preguntas , porque hace observaciones neutrales y porque su mirada es simplemente ingenua . . Tal vez por eso, muchos equipos que precisan de enfoques creativos invitan a personas que no son expertos en el asunto.