Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Entorno

Consenso y creatividad

No son pocos los grupos que sobreestiman su capacidad para tomar una decisión de calidad , por lo que el comportamiento habitual de sus miembros es guardar silencio cuando perciben dificultades en la decisión que se está tomando. Muchas veces, incluso, el grupo tiende a presionar a aquellas personas  que plantean dificultades para que asuman sin críticas la decisión de grupo. Este proceder conduce a que las alternativas a considerar sean incompletas y, muchas veces, a que se omita la búsqueda de más información. La preocupación de muchos grupos por conseguir el consenso es uno de los mayores asesinos de la creatividad .

Cómo potenciar la creatividad

Muchos directivos de empresa no entienden a las personas . Piensan que el dinero es lo único que sirve para recompensarles. Esto puede ser cierto si se desempeñan trabajos mecánicos pero carece de fundamento para todas aquellas personas que desempeñan tareas que requieren habilidades cognitivas . Las recompensas monetarias no funcionan así para personas que tienen que poner en juego este tipo de habilidades.  Por esta razón, por cierto, incentivar la creatividad es un despropósito . Es como si nos pagaran por pasarlo bien o por divertirnos. Probablemente esas actividades dejarían de ser interesantes... La clave para potenciar la creatividad radica en potenciar la autonomía de las personas , en dejarles pensar por sí mismas, en creer en su potencial . En instaurar el deseo de realizar contribuciones importantes y en apoyarles en generar un entorno en que los colaboradores puedan hacerlas realidad. No te pierdas el vídeo que adjunto. Aparte del mensaje (muy en la línea de lo q...

Corbatas, ideas y creatividad

En sus albores, la corbata es un invento croata del siglo XVII que la nobleza francesa adoptó en el reinado de Luis XIV y que posteriormente conquistó el mundo. Se cree que más de 1.000 millones de personas en el mundo la utilizan a diario. En su forma actual, la corbata moderna existe desde 1924 cuando Jesse Langsdorf encontró una manera de cortar la corbata con el menor desperdicio posible de tela (trazando un ángulo de 45 grados en la trayectoria del dibujo). Además, la tela en lugar de cortarla en una sola pieza la cortó en tres y posteriormente se cosían en otro proceso. ¿Ha considerado alguna vez la relación existente entre corbatas y creatividad ? Quizá merezca la pena que piense en ello. Especialmente si en su empresa o en su entorno predomina este tipo de complemento. ¿A qué asocia la corbata? ¿Qué palabras o ideas le sugiere? He aquí algunas de las ideas que a mí me vienen a la mente: tradición, seriedad, ritual, uniformidad, unicidad, etiqueta, marcar distancias (c...

Personas y entornos "perfectos"

Fíjese en las personas que tiene a su alrededor. Ya sea en casa o en el trabajo, no importa. ¿Se equivocan con una cierta frecuencia o, más bien, rara vez cometen errores ? Siempre que se encuentre en un entorno, personal o empresarial, en el que las personas no se equivocan puede con seguridad achacar esa circunstancia a algo muy fácil de evidenciar: ahí no existe el riesgo y las personas no ponen al límite sus capacidades . ¿Qué hacen entonces? Se conforman. Se conforman con repetir rutinariamente aquello que saben con total certeza que pueden hacer una y otra vez sin equivocarse .  La creatividad en estos entornos es sencillamente impensable .

Acabar con el "apartheid"

Eso es lo que necesitan muchas empresas. Acabar con la creencia de que sólo los altos directivos pueden tener buenas ideas . . Cuando esta creencia está instalada en el tejido de una empresa (cosa en mi experiencia, bastante frecuente), la pasión , la imaginación y la creatividad están encerradas. . Los directivos de las empresas deberían preocuparse por crear ambientes de trabajo en donde las personas fueran capaces de poner en juego esos ingredientes y donde todas las ideas tengan las mismas posibilidades de éxito. .