Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Descubrimientos

Descubrimientos por accidente

Con el agotamiento de los combustibles fósiles y la instauración del paradigma ecológico, la industria de la automoción  busca alternativas que puedan ser lo menos contaminantes posible. En este escenario, el hidrógeno ha cobrado mucha importancia. Este gas permitiría usar tecnología completamente limpia, pero su extracción es cara y las plantas de hidrógeno son muy contaminantes, excepto en el caso del hidrógeno verde. Recientemente, un grupo de investigadores de Singapur ha descubierto, por accidente, una manera de extraer hidrógeno verde de manera eficiente y barata. El equipo se fue a su casa por la noche después de trabajar y al volver al día siguiente descubrieron que durante la noche se había ido la luz. Este hecho fortuito les permitió comprobar que el material catalítico que utilizaban para llevar a cabo la electrólisis del agua y así generar hidrógeno tenía un rendimiento mucho menor cuando no estaba expuesto a la luz. Decidieron entonces cambiar su forma de trabajar. Cr...

Descubrimientos descabellados

La creatividad se expande en todos los ámbitos y, desde luego, también en el de la ciencia. No todas las ideas llegan a los premios Nobel aunque existen otros premios, como los IG Nobel, que distinguen a las investigaciones más curiosas e insólitas.  Sus promotores no ocultan que muchas de las investigaciones premiadas lo han sido debido a que hacen reír.  He aquí algunos de los ganadores de esta última edición: * ¿Puede el sexo mejorar la función nasal? * Análisis acústico del ronroneo en cuatro gatos * El olor del público para clasificar películas * La obesidad de los políticos como indicador de corrupción * Los hombres desarrollaron barbas para protegerse de los golpes * Por qué los peatones chocan o no unos con otros * Transporte aéreo de rinocerontes boca abajo * Cucarachas en los submarinos    * Bacterias en los chicles desechados De todas formas, estos premios los concede la Universidad de Harvard y también señala que, además de hacer reír, también pretenden h...

Innovaciones inteligentes

Ser innovador no tiene que ver ser radical. Al menos, no siempre. Muchas veces, la clave para dar con ideas muy novedosas es mantener los ojos bien abiertos y observar lo que sucede a nuestro alrededor.  ¿Te has fijado en las colas que se forman en los lavabos de muchos lugares públicos (grandes superficies, aeropuertos, centros deportivos, ...)? ¿Te has preguntado alguna vez a qué se deben esas colas? Sí, es verdad. Algunos de esos lugares soportan un movimiento flujo de personas muy elevado. Pero esa no es la razón principal de que existan colas en los lavabos.  La razón primordial se debe a los espejos que hay en los lavabos.  Efectivamente, las personas que entran en un baño suelen aprovechar para arreglarse la ropa, el peinado o, incluso, hacerse selfies. Y todas esas operaciones alargan el tiempo de permanencia en el baño y, por tanto, las colas. Por eso, el simple hecho de retirar los espejos de los lavabos ha permitido en lugares tales como los parques de atr...

El sorprendente nacimiento de la topología

Por el centro de la capital de Prusia Oriental, Konigsberg (hoy Kaliningrado), pasa el río Pregel formando una isla a partir de la cual el río continua con dos brazos como se puede apreciar en el plano de la ciudad en la época (ver arriba). La ciudad tenía siete puentes y sus habitantes se preguntaban si una persona que partiera de un lugar determinado de la ciudad podría regresar al punto de partida tras cruzar cada uno de los puentes una sola vez.  Como seguro que habrás intuido, no importa la longitud de los puentes, la anchura del río o el tamaño de la isla o la ciudad; lo que realmente caracteriza el problema es la situación de los puentes, la ciudad y la isla.  No des vuelta al reto. Está resuelto. Aunque tuvo que llegar nada menos que Euler para hacerlo y darse cuenta de una trivialidad: si entras por un islote por un puente, tienes que salir por otro para no repetir puente; por tanto, el problema solo puede resolverse con un número par de puentes, y Konigsberg tenía s...

Invenciones creadas por accidente

Las patatas fritas . En el siglo XIX en Nueva York, un cliente de un restaurante devolvió las patatas fritas porque eran demasiado espesas. El cocinero preparó al cliente unos trozos más delgados pero éste todavía pensaba que eran demasiado gruesos. Exasperado, el chef hizo unos que eran extremadamente delgados para enojar al cliente... aunque al final, le encantaron. El pañuelo de papel Kleenex fue diseñado originalmente para ser un filtro de máscara de gas. Fue desarrollado al comienzo de la Primera Guerra Mundial para reemplazar el algodón, que entonces escaseaba como apósito quirúrgico. La radiografía también fue descubierta por pura casualidad. Cuando en 1895 el físico Wilhelm Rontgen estaba experimentando con rayos catódicos, puso un tubo de Crookes activado en un libro y salió a almorzar. Cuando regresó, descubrió que una llave que también había colocado en el libro aparecía como una imagen en la película revelada. Mientras intentaba desarrollar un pegamento muy resistente, el e...