Durante los 3,8 millones de años en los que se estima que apareció la vida en la tierra, la naturaleza , a través de su evolución y de una permanente competencia por la supervivencia , ha aprendido a identificar los diseños más eficientes y duraderos . Hoy, los modelos que fallaron son fósiles , mientras que los que sobrevivieron son las historias de éxito . Por eso, no es de extrañar que la biología ofrezca continuamente modelos para desarrollar mejores herramientas , algoritmos, materiales, mecanismos novedosos y procesos de gran rendimiento. Una capacidad que se encuentra muy por delante de muchas de nuestras capacidades tecnológicas. El término Biomimética se utiliza para describir la imitación de los sistemas y diseños biológicos. Según aumenta nuestra información y se incrementan las posibilidades tecnológicas, el potencial de la Biomimética se hace cada vez más evidente, y es la relación entre nanotecnología , biología , biotecnología y, por supuesto, creatividad ...