Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2024

Poner orden en nuestro entorno

A menudo se dice que la mente de una persona es un reflejo de su espacio personal: dónde vive y donde trabaja.  Para tener la mente despejada, acceder a ideas interesantes y novedosas y, en definitiva, tomar buenas decisiones, un buen comienzo es organizarse con el entorno. El secreto de los japoneses para una vida sin desorden está en consonancia con la frase siguiente:  "El primer paso para crear la vida que quieres  es deshacerte de todo lo que no quieres".  Es evidente que menos desorden equivale a "más ancho de banda mental".   Y que cuanto menos desorden, más espacio queda para que emerjan las ideas creativas. Aunque seguramente no se trata sólo de ordenar, sino de cultivar una sensación de paz y armonía en nuestro entorno para poder fluir. (Nota: Piensa en TODO el entorno, no sólo el físico sino también el digital)

Kidults, un segmento de mercado innovador

Si en muchos negocios la época navideña constituye un periodo clave para las ventas, en el sector juguetero todavía  lo es más. Se estima que el sector se juega un 60 % del año en esas fechas.  La altísima concentración que existe no ayuda (cinco grandes cadenas acaparan la mayor parte de la tarta)  y tampoco la competencia desleal de ciertos mercados "online" que se toman elásticamente, cuando no prescinden, de la legislación de seguridad del juguete.  Pero cuando el panorama se muestra cada día más sombrío: la natalidad sigue bajando, las maneras de jugar que tienen los niños son muy diferentes (consolas y pantallas,  interés más temprano por la cosmética y la belleza, etc.) siempre existe alguien que innova e idea o descubre nuevos nichos de mercado.        ¿Te imaginas alguno de ellos?  Confieso, yo no lo suponía.  Se denomina "kidults" y se trata de juguetes de coleccionistas para adultos. Y es una vía de crecimiento importante...

Culturas disfuncionales

Cualquier empresa, departamento o equipo de trabajo debería preguntarse si su cultura es lo suficientemente sana o, más bien, es disfuncional.  La pregunta clave es la siguiente: ¿existe un entorno  donde hay libertad para desafiar y mejorar una idea?  ¿O el grupo desarrolla rápidamente un pensamiento grupal, lo que significa q ue   todos se centran en la misma idea, especialmente si ésta proviene de la persona que está en la cima de la pirámide (el jefe/la jefa)? Los equipos  donde se producen las ideas más creativas y también más innovadoras son aquellos donde es  seguro hablar y existe una forma de discrepar constructivamente entre los miembros, líder incluido.    Si esa situación no se da, la cultura es disfuncional. 

La herencia de Eva

Todos tenemos la idea de Eva que aporta la Biblia. Sin embargo, existe una herencia que no se comenta demasiado.  Eva, llevada por su instinto de curiosidad, que es el instinto que inicia la ciencia, come la fruta del conocimiento y después lo transmite a otros.  Eva representa, desde este enfoque, a la  ciencia, al instinto de curiosidad, a la adquisición y transmisión de conocimiento.  No es cualquier cosa, ¿no crees?  

Paradojas

No cabe duda que el altruismo es un valor clave en las sociedades. Aunque también, bien mirado, tiene sus límites.  Para que una sociedad progrese y tenga éxito a largo plazo tiene que haber innovación y cambios, y para eso tiene que haber, a su vez, individualismo y una disposición a poner en cuestión las normas sociales y el saber convencional.  Estas características suelen ir acompañadas de egoísmo.  Conviene encontrar, por tanto, el justo equilibrio entre el comportamiento egoísta y el comportamiento desinteresado. Y ese sí que es un desafío.

Estrategias aleatorias en beneficio propio

Durante la segunda Guerra Mundial las fábricas de armamento se afanaban en construir material bélico, en particular bombas. Sin embargo, las cadenas de producción no eran del todo fiables y fallaban bastante. Y la eliminación de los proyectiles defectuosos en la cadena de producción era muy cara.  A alguien se le ocurrió entonces una idea creativa: utilizar los proyectiles sin carga explosiva y dispararlos aleatoriamente.  "Un mando militar no puede permitirse tener una bomba de espoleta retardada enterrada bajo su posición, y nunca sabría cuál era cuál", señaló la persona en cuestión. La práctica de disparar misiles sin carga explosiva se implantó y llega hasta nuestros días.  Una defensa aérea ha de ser capaz de destruir casi el 100 por ciento de todos los misiles que le llegan.  Por tanto, una forma barata de derrotar a la defensa aérea (sin duda es mucho más asequible construir un misil falso que uno de verdad) es que el atacante rodee el verdadero misi...

La procastinación estratégica

La procrastinación suele tener una connotación negativa, pero puede ser útil cuando se utiliza con un propósito.  La procrastinación estratégica implica comenzar algo y no terminarlo, lo que te permite a ti y a tu equipo pensar en ello gradualmente y eliminar la prisa innecesaria en los trabajos de bajo valor.  Esta práctica proporciona tiempo para considerar ideas divergentes y permitir que surjan ideas, y puede resultar en una mayor creatividad, innovación y en un mejor producto final.