Ir al contenido principal

Creatividad, música y mainstream


Justamente antes del verano, se hacía pública una investigación llevada a cabo por un equipo de investigadores de la Universitat de Barcelona (publicada en la revista Scientific Reports) en la que constataban que la música es cada vez más previsible, que las transiciones entre grupos de notas disminuyen y que una canción antigua tan sólo con pequeños cambios puede sonar como una melodía moderna. 

El estudio tiene su entidad pues analizaron más de 460.000 canciones. Al parecer, cada vez hay en las canciones menos palabras diferentes y dando un nota musical es relativamente sencillo predecir cuál será la siguiente nota en la canción. También hay una menor diversidad de timbres, aparte de tender a interpretarse con los mismos instrumentos

Las composiciones analizadas proceden de una base de datos pública formada por  más de un millón de canciones que fue creada por la Universidad de Columbia (EEUU) y que se publicaron entre 1955 y 2010. Las obras musicales pertenecían a diferentes estilos: música electrónica, hip-hop, metal, pop, rockR&B (Rhythm & blues).

Efectivamente, no son pocos los géneros musicales que han perdido presencia, proyección e impacto y que además parecen haber dejado atrás ese fulgor creativo, esas ganas de luchar contra el "mainstream" desde posturas expresivas rompedoras y excitantes que sí surgieron en otras épocas. 

¿Falta de relevo generacional? ¿Ausencia preocupante de estrellas? ¿Poco carisma entre las/los recién llegadas/os? Probablemente. Pero sobre todo afán crematístico.

Parodiando una canción, cuando el dinero aparece por la puerta, la  creatividad sale la ventana. Y no sólo en el campo de la música...

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Te lo pillo, Manuel, para mi Facebook. Un saludo.

RZ
Manuel Ferrández ha dicho que…
Por supuesto!!! Saludos.

Entradas populares de este blog

La historia de los Lacasitos

Hablar de las conocidas grageas de chocolate con leche cubiertas por 150 capas de azúcar de siete colores diferentes (blanco, rojo, marrón, azul, verde, amarillo y naranja) es hablar de innovación.  Aunque mucha gente piensa que se trata de un plagio de los Smarties (a los que sí parece que plagió M&M's), el invento en cuestión (1982) procede de cuando los hermanos Lacasa – propietarios de una empresa centenaria fabricante de turrones – probaron los Lenti , un producto de chocolate del tamaño de una lenteja, en un viaje a Italia.  A la vuelta, pensaron en hacer un producto similar en su fábrica de Utebo (Zaragoza). Los hermanos Lacasa convencieron al maestro chocolatero de la casa italiana, Romano Quianelli, para que se fuera con ellos. Era 1979. Primero presentaron un producto parecido al actual en una Feria Internacional y tras el éxito cosechado siguieron mejorando su receta hasta la que conocemos actualmente. En quién se inspiró Quianelli para crear ...

Palabras al azar

Esta técnica proporciona una variedad de estímulos con rapidez con la finalidad de obtener una perspectiva más fresca de nuestro problema o reto creativo. Utiliza los pasos que menciono a continuación para practicar la técnica y para comprobar cómo te funciona: 1) Determina el problema o reto creativo Piensa en primer lugar en un reto creativo o en una nueva idea que te gustaría desarrollar. Escribe unas cuantas líneas sobre dicho reto creativo. Cuando lo hayas hecho, deja de lado tu problema durante unos instantes. 2) Selecciona una palabra al azar Selecciona una palabra al azar (existen listas de palabras diseñadas a tal efecto). Por ejemplo, en mi caso ha salido la palabra LUNA . Emplea un tiempo en buscar asociaciones con esta palabra. ¿Qué te hace pensar en ella? ¿Qué recuerdos te trae? Anota una serie de palabras o frases cortas que te sugieran esa palabra. 3) Fuerza la conexión Ahora vuelve a tu problema o reto creativo. Piensa en las asoc...

Analogías

Se trata de resolver un problema mediante un rodeo . En lugar de abordarlo directamente se compara ese problema o situación con otra cosa. La Sinéctica (ideada por William Gordon ) es un método creativo que se basa en el uso de las analogías. Las analogías o metáforas tratan de generar estados psicológicos que favorezcan las ideas creativas. Existen distintos tipos de analogías: . - Analogía directa ("¿Qué existe en la naturaleza que se parezca a este problema?") - Analogía simbólica ("Si nuestro problema fuese un libro, ¿qué título tendría?) - Analogía personal ("¿Cómo se sentiría el problema si fuese humano?") - Analogía fantástica ("¿Cómo desearíamos que funcionase esto?")