Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2024

La computación cuántica

Aún no está dominada, pero se está muy cerca. La computación cuántica supondrá un avance tecnológico sin precedentes que tendrá un impacto brutal en el destino de la humanidad. Las computadoras cuánticas aprovecharán las propiedades de la mecánica cuántica para lograr grandes aumentos de potencia de procesamiento, con un poder de cálculo extremadamente superior. Estas máquinas cuánticas superarán con facilidad a las supercomputadoras más poderosas en un tiempo irrisorio. Se estima, por ejemplo, que un ordenador cuántico será capaz de simular el impacto que tiene prácticamente todas las modificaciones que sufre un determinado átomo al interactuar con otros (algo muy relevante en biología médica) en cuestión de horas. También se menciona, por poner otro caso, que la computación cuántica será capaz de abrir cualquier contraseña existente en el mundo en cuestión de segundos (dada su inusitada capacidad de procesamiento). ¿Te imaginas el impacto que eso puede tener en las criptomonedas? ¿Y...

El camarón pistola y la guerra del Pacífico

Durante la Segunda Guerra Mundial, los aliados descubrieron que cuando las colonias de camarones pistola chasqueaban las pinzas podían interferir con la detección de submarinos mediante hidrófonos, la tecnología que se usaba para rastrear naves bajo el agua. Desde ese momento, la Marina estadounidense utilizó deliberadamente dichos crustáceos para camuflar los movimientos de los submarinos aliados en determinadas zonas del océano Pacífico y, de este modo, acercarse y atacar por sorpresa a los objetivos japoneses. El camarón pistola es un crustáceo de apenas 4 centímetros de longitud que vive principalmente en aguas poco profundas de los mares tropicales de todo el mundo. Su característica más impresionante es su enorme  pinza que funciona como una potente y que es la que le da su nombre. Cuando el camarón pistola identifica una presa, abre su tenaza grande y después la cierra en cuestión de microsegundos, con una fuerza monumental y a una velocidad que roza los 110 kilómetros por ...

La estrategia DOER

Una persona "Doer" es alguien que se involucra activamente en algo, en lugar de sólo pensar o hablar sobre ello.  En innovación, es importante idear, imaginar, pensar... pero también actuar. Y aquí los "doer" tienen mucho que decir.  Estas sugerencias pueden serte de utilidad a la hora de combinar ambas facetas:  * Sueña en grande. Atrévete a lograr algo ambicioso y transformador * Moonshot thinking. En la fase inicial del proceso creativo, apunta a la luna. Algo quedará.    * Sé ambicioso. Ese ha de ser el motor de acción.  *  Ten apertura de miras para contemplar nuevas formas de razonar y actuar.  * Sé constante. Persevera.  * Hipercreatividad para imaginar y hallar soluciones originales y efectivas. * Procúrate un entorno de calidad para que te nutras de él * Ten confianza en ti mismo y en el proceso. Sé paciente. No desfallezcas ni te desmotives.

Crear resultados versus solucionar problemas

Muchas organizaciones están estructuradas para resolver problemas. El día a día es un continua carrera para apagar fuegos y lo importante deja de tenerse en cuenta hasta que adquiere la categoría de urgente.  Este ritmo frenético genera una especie de adrenalina que también engancha.  Sin embargo, este modelo está basado en la seguridad, en la estabilidad, en lo fácil, en la aversión al riesgo y en actuar siempre desde la zona de confort. Existe otra opción: enfocarse en crear resultados. Ello implica actuar con sentido y en una dirección concreta para materializarlo. Es el formato maratón (en lugar de vivir en un sprint continuo) que posee una mirada larga y las metas claras.  La empresa generadora de resultados se retroalimenta y es exponencial dado que al no perseguir la estabilidad como la primera, supera el status quo y busca el crecimiento a todos los niveles.  Y ahí surgen los resultados en mayúsculas porque la colaboración, el compromiso y la creatividad lib...

Creatividad sostenible y capital social

Las organizaciones eficaces son mucho más que la suma de sus partes.  Con demasiada frecuencia, vemos cómo el éxito de una organización se mide por el tamaño de su cuenta bancaria, el valor de sus edificios e inventarios y el número y la cualificación de sus empleados.  Sin embargo, la creatividad sostenible y el empuje de una organización resultan más fiables para el éxito a largo plazo que las cuentas bancarias o el número de empleados.  Estos sólo pueden mantenerse cuando los lazos entre los empleados individuales son fuertes. Si se decide optar por centrarse en la cohesión entre los miembros del personal, es decir, en el capital social, en lugar de en los activos, talentos, funciones y descripciones de los puestos individuales, las organizaciones prosperarán.

Galletas con trocitos de chocolate

Ruth Wakefield estaba preparando su masa de galletas. La receta consistía en incluir la mitad de azúcar blanco y la mitad de azúcar moreno. A la gente le encantaba.  Ruth pensó que también podía incluir en su receta otras variaciones. Se le ocurrió entonces  derretir chocolate y añadirlo a la masa. Estando a medio trabajo, se percató de que no le quedaba chocolate para repostería. Al buscar en su despensa, encontró unas tabletas de chocolate semidulce que le habían regalado.  Al hornear las galletas, pudo comprobar que el chocolate no se había derretido ni absorbido como ella esperaba. Decidió dejarlo así. A los comensales le encantaron aquellas galletas.   Ruth llamó a sus galletas Toll House Chocolate Crunch Cookies. Más adelante, Wakefield y Nestlé se asociaron. Nestlé logró el permiso para imprimir la receta de Wakefield en el reverso de sus envases. A cambio, se dice que Wakefield recibió el pago de un dólar por los derechos de la receta y todo el chocolate...