Durante los 3,8 millones de años en los que se estima que apareció la vida en la tierra, la naturaleza, a través de su evolución y de una permanente competencia por la supervivencia, ha aprendido a identificar los diseños más eficientes y duraderos. Hoy, los modelos que fallaron son fósiles, mientras que los que sobrevivieron son las historias de éxito.
Por eso, no es de extrañar que la biología ofrezca continuamente modelos para desarrollar mejores herramientas, algoritmos, materiales, mecanismos novedosos y procesos de gran rendimiento. Una capacidad que se encuentra muy por delante de muchas de nuestras capacidades tecnológicas.
El término Biomimética se utiliza para describir la imitación de los sistemas y diseños biológicos. Según aumenta nuestra información y se incrementan las posibilidades tecnológicas, el potencial de la Biomimética se hace cada vez más evidente, y es la relación entre nanotecnología, biología, biotecnología y, por supuesto, creatividad uno de los campos más prometedores para la concepción de nuevas ideas y nuevos productos revolucionarios.
Las células epidérmicas papilosas de la hoja de la flor de loto forman rugosidades a escala microscópica. La superficie de estas hojas está cubierta con diversas ceras integradas por una mezcla de compuestos hidrocarburos, que la dotan de una fuerte repulsión al mojado. Ello permite que las gotitas de agua se asienten en la punta de las nanoestructuras, mientras que las burbujas de aire se disponen en los valles.
Por ello, estas hojas gozan de una considerable superhidrofobicidad (repulsión al mojado), por la que las gotas de agua arrastran las partículas contaminantes, consiguiendo así un efecto de autolimpieza.
Las propiedades de la superhidrofobicidad y aurtolimpieza son muy interesantes para diversas aplicaciones y científicos, técnicos y creativos están estudiando cómo aprovechar estas propiedades para vidrios y tejidos autolimpiables, pinturas de exteriores para edificios, fuselajes de barcos y aviones, y paneles solares, entre otras.
Creatividad es fijarse en nuestro entorno.
Comentarios