Ir al contenido principal

Biomimética - La hoja de la flor de loto


Durante los 3,8 millones de años en los que se estima que apareció la vida en la tierra, la naturaleza, a través de su evolución y de una permanente competencia por la supervivencia, ha aprendido a identificar los diseños más eficientes y duraderos. Hoy, los modelos que fallaron son fósiles, mientras que los que sobrevivieron son las historias de éxito.

Por eso, no es de extrañar que la biología ofrezca continuamente modelos para desarrollar mejores herramientas, algoritmos, materiales, mecanismos novedosos y procesos de gran rendimiento. Una capacidad que se encuentra muy por delante de muchas de nuestras capacidades tecnológicas.

El término Biomimética se utiliza para describir la imitación de los sistemas y diseños biológicos. Según aumenta nuestra información y se incrementan las posibilidades tecnológicas, el potencial de la Biomimética se hace cada vez más evidente, y es la relación entre nanotecnología, biología, biotecnología y, por supuesto, creatividad uno de los campos más prometedores para la concepción de nuevas ideas y nuevos productos revolucionarios.

Las células epidérmicas papilosas de la hoja de la flor de loto forman rugosidades a escala microscópica. La superficie de estas hojas está cubierta con diversas ceras integradas por una mezcla de compuestos hidrocarburos, que la dotan de una fuerte repulsión al mojado. Ello permite que las gotitas de agua se asienten en la punta de las nanoestructuras, mientras que las burbujas de aire se disponen en los valles.

Por ello, estas hojas gozan de una considerable superhidrofobicidad (repulsión al mojado), por la que las gotas de agua arrastran las partículas contaminantes, consiguiendo así un efecto de autolimpieza. 

Las propiedades de la superhidrofobicidad y aurtolimpieza son muy interesantes para diversas aplicaciones y científicos, técnicos y creativos están estudiando cómo aprovechar estas propiedades para vidrios y tejidos autolimpiables, pinturas de exteriores para edificios, fuselajes de barcos y aviones, y paneles solares, entre otras. 

Creatividad es fijarse en nuestro entorno.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La historia de los Lacasitos

Hablar de las conocidas grageas de chocolate con leche cubiertas por 150 capas de azúcar de siete colores diferentes (blanco, rojo, marrón, azul, verde, amarillo y naranja) es hablar de innovación.  Aunque mucha gente piensa que se trata de un plagio de los Smarties (a los que sí parece que plagió M&M's), el invento en cuestión (1982) procede de cuando los hermanos Lacasa – propietarios de una empresa centenaria fabricante de turrones – probaron los Lenti , un producto de chocolate del tamaño de una lenteja, en un viaje a Italia.  A la vuelta, pensaron en hacer un producto similar en su fábrica de Utebo (Zaragoza). Los hermanos Lacasa convencieron al maestro chocolatero de la casa italiana, Romano Quianelli, para que se fuera con ellos. Era 1979. Primero presentaron un producto parecido al actual en una Feria Internacional y tras el éxito cosechado siguieron mejorando su receta hasta la que conocemos actualmente. En quién se inspiró Quianelli para crear ...

Trazar diagonales

Examinar los cruces , escrutar las confluencias , pensar en la transversalidad . Al igual que en una red los puntos de mayor fortaleza son los nodos existentes entre las cuerdas , los espacios comunes que se dan en disciplinas aparentemente inconexas son las zonas donde se encuentran las mayores posibilidades para que las ideas y la creatividad puedan fluir y expresarse en su máxima potencia.

La barra de oro

He aquí un reto creativo para poner a prueba tu talento y tu creatividad : Un empleado se empeña en que su jefe le page con una onza de oro al día . El jefe dispone de una barra de oro cuyo valor equivale a la paga de una semana (7 días). La barra está fragmentada en siete partes iguales pero sólo se le puede hacer dos cortes . Premio a la mejor respuesta :  En el anterior reto creativo, publicado en este mismo blog el pasado 25 de noviembre, se premiaba la respuesta más creativa (y adecuada). El obsequio (un ejemplar firmado de mi libro " Creatividad. Observar y pensar de forma diferente " ya está en Vitoria en manos de Isra. Su respuesta fue la que consideré que era merecedora de ese detalle. ¿Qué contestó Isra a la pregunta planteada?:  Trasnochar (¡) Muchas gracias a todas las personas que participaron y felicidades a Isra.