Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2024

La invención de la tarjeta de crédito

Frank McNamara, un prominente empresario americano, invitó a dos amigos a un elegante y lujoso restaurante en Nueva York. A la hora de pagar la cuenta, Frank se percató de que había olvidado la cartera con el dinero en su domicilio. Llamó por teléfono a su esposa y le pidió que urgentemente trajera la cartera con el dinero. Mientras, trataba de alargar la sobremesa con sus amigos procurando que estos no se entesasen del, para él, muy incómodo contratiempo. Finalmente su esposa llegó con el dinero, Frank pagó la cuenta y sus amigos salieron satisfechos de la comida y de la sobremesa. Sin embargo, se propuso no volver a pasar esa vergüenza de nuevo y se propuso idear un sistema por el cual una persona pudiera demostrar su respetabilidad de crédito en cualquier lugar que visitara. De esta forma, McNamara creó en 1950 Diners Club (Club de Cenadores, haciendo referencia a la famosa cena) que vinculaba la búsqueda de un sistema seguro y personal de pago a crédito junto con la comodidad de pa...

Valentía e innovación

  "La esperanza es desear que algo suceda,  la fe es creer que va a suceder,  y la valentía es hacer que suceda"

Innovación y fracasos

"La perseverancia ante los fracasos es clave porque la solución está a punto de llegar cuando estás a punto de arrojar la toalla". "En muchas ocasiones, son preferibles los jóvenes a los profesionales con experiencia porque el pasado y sus prejuicios sobre el futuro no ayudan a resolver los problemas actuales".  Estas dos frases pertenecen a alguien que entiende de creatividad... y de fracasos.  Inventor, ingeniero y emprendedor creó una empresa con su nombre e inventó secadores de pelo y manos, purificadores y soluciones de iluminación. La aspiradora sin bolsa fue el germen de todo. Una aspiradora a la que llegó tras crear, asómbrate, 5127 prototipos.  Cansado de los dispositivos que se atascaban, llenos de polvo y suciedad, ideó la aspiradora ciclónica. Y como nadie la quiso fabricar o distribuir en Occidente, se fue a Japón donde empezó a venderla por catálogo. Hoy James Dyson posee un imperio  y es un referente en el mundo de la innovación. 

Corazonadas

                                               ¿Qué es y dónde se aloja una corazonada? Difícil de explicar. Sin duda es algo que escapa a la razón. Un día te despiertas y, de repente, ves algo que no habías visto antes.  Es como una chispa, como una sorpresa.  Desde luego está muy conectada con la intuición. Y suceden con frecuencia cuando uno se encuentra ante un vacío, ante un cruce de caminos en el que te embarga la duda de por dónde seguir o no ves con claridad adónde te llevará aquello a lo que estás dedicando tanto tiempo.  Es entonces que surge una luz, un estímulo que te hace seguir una determinada ruta.  Muchas veces eso sucede cuando uno está a punto de abandonar o no ve muy claro por qué haces lo que estás haciendo.  De ahí que sea muy importante la tenacidad, la paciencia y perseverar.  

El descubrimiento del LSD

El doctor Hoffmann buscaba un estimulante  cardiorespiratorio para lo cual sintetizó el ergot o cornezuelo de centeno, un hongo muy abundante en Europa.  Tras probarlo en animales, y dado que no parecía funcionar, la muestra quedó olvidada en uno de sus estantes. Años después, Hoffman tocó accidentalmente con las yemas de los dedos la sustancia y éstos absorbieron una pequeña dosis. Esas gotas le causaron extrañas sensaciones y visiones. Fue el primer viaje psicodélico de la historia.  Para seguir estudiando la sustancia, tres días después realizó el primer experimento planificado con LSD. Hoffman se excedió con la dosis y tuvo que ser acompañado en bicicleta por su ayudante de vuelta a su casa. Este es el relato del doctor:  «El pasado viernes 16 de abril de 1943, me vi obligado a interrumpir mi trabajo en el laboratorio a media tarde y a retirarme a mi hogar, pues había sido abordado por un fuerte sentimiento de agitación, acompañado de un ligero mareo. Una vez en ...