Twiter , Facebook , LinkedIn ... nunca hemos estado tan hiperconectados como ahora. Y a todo el mundo nos gusta estar con personas que son como nosotros , con nuestro grupo de gente. Por eso, cuando estamos conectados lo hacemos casi siempre con personas que son similares a nosotros . Con todo, esta situación debería alertarnos . Al obrar de este modo estamos perdiendo nuestra capacidad de ser transversales y de convivir con la diversidad de identidades, de pensamiento y de gustos de otras personas de las cuales podríamos aprender. La homofilia , o amor hacia los que son como tú , tiene sus riesgos y por eso quizá las sociedades se estén polarizando tanto. Convivir con gente diferente de otras razas, ideas, culturas y gustos siempre es enriquecedor . Ahora parece que al conectarnos en red lo hacemos sólo con "nuestra tribu" y dejamos de interesarmos por todos los demás. Desde luego, resulta más cómodo seguir a "la manada" que pie...
Personas. Productos. Procesos. Ambiente.