Ir al contenido principal

Entradas

Arriésgate

Para la última entrada de este año quiero recordar una anécdota que me contaba una amiga que trabaja en Google.  Al parecer, una vicepresidenta de una división de esa empresa había tomado una serie de decisiones erróneas que costaron a la empresa varios millones de dólares.  La mujer, apesadumbrada, fue a ver a Larry Page, cofundador de Google y líder en la sombra de la compañía quien tras escucharla y aceptar sus disculpas dijo algo que llamo poderosamente la atención de la vicepresidenta:  " Estoy contento de que hayas cometido este error. Quiero construir una empresa donde nos movamos muy rápido y hagamos muchas cosas, no una en la que seamos demasido precavidos y que hagamos demasiado poco. Si no cometemos equivocaciones como la que acabas de cometer entonces querrá decir que no estamos asumiendo los suficientes riesgos "

Frase para recordar

  "Las nuevas opiniones son siempre sospechosas y generan oposición, por ninguna otra razón mas que porque aún no son comúnes". John Locke 

Principios de la improvisación

Inicio con avidez el nuevo libro de Sue Walden . Su título no puede ser más revelador: " Yes and... ". Habla de la improvisación y el valor que ésta aporta en diversas facetas a las organizaciones.  La improvisación tiene una serie de principios básicos:  * El entorno ha de ser seguro. * No existen los errores. * Todo es posible. * No pienses, actúa. * El silencio es un censor interior.  * Abandona tu propio plan. * La asociación de ideas es altamente deseable. * Acepta las ideas de los demás y construye sobre ellas.  * Confía en ti mismo y en las otras personas.  * Busca el riesgo y el peligro. Como puedes observar, la mayoría de estos principios básicos son similares a los que también se precisan en el proceso creativo.  Los grandes improvisadores son grandes creativos. De ahí el interés en fijarnos en lo que éstos hacen y en cómo operan. 

Innovar para los pobres

No te equivoques. No todo es alta tecnología. Ni todo se resuelve con ella. A la hora de mejorar las cosas, existen proyectos muy sencillos, de gran simplicidad mecánica que significan una gran aportación y mejora para determinados colectivos. Y que dan grandes resultados. De hecho, en esencia, el diseño permite resolver graves problemas con un impacto social. Dicho de otro modo, el diseño sirve para cambiar las cosas a través de pequeños cambios . El gran reto es innovar para el 90 % de la población, los pobres del mundo. Ese es un mercado inmenso, con necesidades no resueltas. Y es preciso no despreciar ese mercado por razones morales, éticas o económicas.  Claro que para ello habría que dejar de pensar en que este tipo de proyectos no forman parte de ese privilegiado 10 % que son rentables, y replantear totalmente el modelo productivo y económico. ¿Demasiado pedir?

La nueva educación

L eo una impresionante entrevista a César Bona, nominado entre los mejores profesores del mundo.  César señala en primer lugar lo que pudiera parecer una obviedad: los ñiños son seres llenos de ilusión, de curiosidad y de creatividad y lo que suele hacer el sistema educativo es decirles que dejen esas habilidades en la puerta del colegio. Por el contrario, lo que tendría que hacerse es alentar todas esas potencialidades. En el pueblo donde trabajaba llegó un circo con animales, César les propuso recoger información, vídeos, fotos de estos tipos de circo y de cómo traban a los animales. Como resultado de este trabajo se creó una ONG virtual que logró que el alcalde del pueblo prohibiese los circos con animales en esa localidad. La idea se ha extendido por otros lugares y ahora los niños hablan en las Cortes y dan charlas en inglés por muchos países.  Claro que para ello antes, los niños han sido estimulados cada semana a subirse a una mesa y dar charlas durante...

Cabinas que se desmontan

La empresa aeronáutica Airbus acaba de patentar las cabinas desmontables. Su objetivo es disminuir al máximo el tiempo que se pierde mientras desembarcan y embarcan los pasajeros que utilizan una misma aeronave. Las aerolíneas quieren que los usuarios estén sentados en el avión lo antes posible, dado que cada minuto que pasa el aparato estacionado en el aeropuerto es dinero que pierden. Por esta razón, Airbus ha decidido patentar este tipo de cabinas. El objetivo es que cuando una aeronave aterrice, gran parte del fuselaje se desmonte (con pasajeros y equipaje dentro) y se sustituya por otro (también lleno de viajeros y de pertenencias). Parece, sin embargo, complicado que esto pueda llegar a realizarse a corto plazo. En primer lugar, por el protocolo de seguridad de la industria aeronáutica. En segundo lugar, porque se precisaría amoldar toda la infraestructura aeroportuaria a este nuevo tipo de aviones (estaciones de acoplamiento, transporte de las cabinas...). El ...

Cómo funciona la creatividad

La creatividad es el proceso de tener ideas originales que tienen valor.  El trabajo creativo en cualquier campo a menudo atraviesa fases que son típicas. Muchas veces con  lo que uno termina no tiene que ver con lo que tenía en mente cuando comenzó. La creatividad es por tanto un proceso dinámico que a menudo implica la realización de nuevas conexiones, cruzando disciplinas y la utilización de metáforas y de analogías. La creatividad tiene que ver con un pensamiento fresco. No tiene que ser algo nuevo para toda la humanidad - aunque eso siempre es una ventaja - pero sin duda lo es para la persona que la está trabajando. La creatividad también implica la realización de juicios críticos acerca de si lo que estás trabajando es algo bueno, independientemente de si es un teorema, un diseño o un poema. Existen varios mitos sobre la creatividad. Uno de ellas es que sólo las personas especiales son creativas; otro es que la creatividad sólo se aplica en la...

Tú eres creativo

Mucha gente me pregunta cómo ser creativa. Mi respuesta es siempre la misma: todos somos seres creativos por naturaleza. De hecho, cualquier atributo que veamos en los niños (y no cabe duda de que la creatividad es uno de ellos), podemos estar bastante seguros de que son atributos naturales. Los niños, al fin y al cabo, no cargan  con todo el condicionamiento de los adultos. Si admiramos la cualidad de ser creativo cuando la vemos en los niños, podemos estar seguros de que también para nosotros es posible tenerla, porque forma parte del hardware humano.    

Retar a otros - El ejemplo de Peter Diamandis

Peter Diamandis es, entre otras cosas, ingeniero y médico. Tiene muchos proyectos en marcha pero todos se dirigen al mismo punto. Diamandis, de hecho, encara los grandes retos de la humanidad, problemas que afectan a miles de millones de personas. Las pequeñeces no le interesan. Dos de sus libros resumen su pensamiento: “Abundancia: el futuro es mejor de lo que piensas” y “Bold: how to go big, create wealth, and impact the world” (algo así como “Audaz: cómo crecer, crear riqueza e impactar al mundo”. Ser convirtieron en "best sellers". Audacia y abundancia. Una cualidad y un objetivo. Ambos se manifiestan en la XPrize Fundation, una organización creada por Diamandis que impulsa los premios del mismo nombre. Se trata de una competición internacional en la que se plantean algunos de los problemas más acuciantes que tiene nuestro planeta y se incentiva a los participantes a resolverlos.  La recompensa económica es sin duda cuantiosa (se han llegado a entregar...

Conectar con nuestro verdadero Yo

En los talleres y cursos de creatividad que imparto realizo una actividad muy sencilla, nada más iniciar la sesión. Los participantes se sitúan en círculo y entrego a uno de ellos un objeto cotidiano y le pido que diga en voz alta para qué sirve ese objeto. Tras responder a la pregunta, entrega el objeto a la persona que está justamente a su lado y ésta ha de contestar a la misma pregunta y así sucesivamente con el resto de los participantes.   En las rondas iniciales, las respuestas son tan obvias y tan concretas que en poco tiempo se quedan sin saber que decir. Afloran entonces los miedos de las personas, sus juicios y el pensar sobre lo que pensaran los demás si dicen algo "inapropiado".  Este es el proceso que seguimos durante toda nuestra vida. Similar al de un mueble que se pinta y se barniza muchas veces. De tal modo, que las preocupaciones, críticas y miedos se van acumulando y así es muy difícil estar en contactio con quien realmente somos. Con la es...