Ir al contenido principal

Aprender de las hormigas (inteligencia colectiva)


Las hormigas ofrecen algunas lecciones que pueden sernos de utilidad en diversos aspectos, además de la creatividad. He aquí algunas de ellas:

En nuestra forma de actuar (toma de decisiones personales) - No aferrase a un plan rígido.

A menudo nos aferramos a planes preestablecidos, incluso cuando las circunstancias cambian. Las hormigas nos enseñan la importancia de la adaptabilidad. Explorar diferentes rutas o ajustar el enfoque si se encuentran obstáculos inesperados u oportunidades.

- Permitir margen de exploración - La "mejor" solución no siempre es la más obvia o la que se nos ha indicado. Esto no significa ignorar el consejo, sino ponderarlo y estar abierto a la experimentación.

- Confiar en intuición (con moderación) - Una pequeña dosis de "desviación" o "intuición individual" puede llevar a un resultado colectivo superior. No hay que temer a un enfoque que no sea 100% racional.

En cómo educamos

- Fomentar pensamiento crítico y la desobediencia inteligente

El sistema educativo premia la memorización y el seguimiento de instrucciones. Habría que enseñar a los estudiantes a cuestionar, a analizar y, en ocasiones, a desviarse de la norma si sus propias observaciones o razonamientos sugieren un camino mejor.

No se trata de fomentar la rebeldía sin sentido, sino la autonomía de pensamiento.

- Promover el aprendizaje exploratorio y basado en proyectos - Beneficiarnos de proyectos donde los estudiantes tengan la libertad de explorar diferentes enfoques y soluciones, incluso si no son los esperados. Esta forma de funcionar emula la forma en que las hormigas descubren nuevas rutas de manera colectiva.

- Importancia del fracaso y de la iteración - Sin la capacidad de desviarse y probar cosas nuevas, las hormigas no encontrarían las rutas más eficientes. Los humanos habríamos de normalizar la prueba y error como una parte fundamental del proceso de aprendizaje, lanzarnos a experimentar sin miedo a equivocarnos.

En cómo trabajamos (colaboración y gestión)

- Empoderar autonomía del equipo - En lugar de microgestionar y dictar cada paso, los líderes pueden aprender de las hormigas dando a los equipos más autonomía para decidir cómo alcanzar los objetivos. Esto significa establecer metas claras, pero permitir que los miembros del equipo utilicen su propio juicio y creatividad para encontrar las mejores soluciones, incluso si se desvían de un "procedimiento estándar".

- Fomentar la comunicación multidireccional y el feedback constante - Las hormigas ajustan sus rutas basándose en la información que reciben de otras hormigas. En el trabajo se puede traducir en crear canales abiertos para el feedback, donde las ideas y observaciones de todos los niveles sean valoradas y puedan influir en la dirección del proyecto o la empresa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La historia de los Lacasitos

Hablar de las conocidas grageas de chocolate con leche cubiertas por 150 capas de azúcar de siete colores diferentes (blanco, rojo, marrón, azul, verde, amarillo y naranja) es hablar de innovación.  Aunque mucha gente piensa que se trata de un plagio de los Smarties (a los que sí parece que plagió M&M's), el invento en cuestión (1982) procede de cuando los hermanos Lacasa – propietarios de una empresa centenaria fabricante de turrones – probaron los Lenti , un producto de chocolate del tamaño de una lenteja, en un viaje a Italia.  A la vuelta, pensaron en hacer un producto similar en su fábrica de Utebo (Zaragoza). Los hermanos Lacasa convencieron al maestro chocolatero de la casa italiana, Romano Quianelli, para que se fuera con ellos. Era 1979. Primero presentaron un producto parecido al actual en una Feria Internacional y tras el éxito cosechado siguieron mejorando su receta hasta la que conocemos actualmente. En quién se inspiró Quianelli para crear ...

Palabras al azar

Esta técnica proporciona una variedad de estímulos con rapidez con la finalidad de obtener una perspectiva más fresca de nuestro problema o reto creativo. Utiliza los pasos que menciono a continuación para practicar la técnica y para comprobar cómo te funciona: 1) Determina el problema o reto creativo Piensa en primer lugar en un reto creativo o en una nueva idea que te gustaría desarrollar. Escribe unas cuantas líneas sobre dicho reto creativo. Cuando lo hayas hecho, deja de lado tu problema durante unos instantes. 2) Selecciona una palabra al azar Selecciona una palabra al azar (existen listas de palabras diseñadas a tal efecto). Por ejemplo, en mi caso ha salido la palabra LUNA . Emplea un tiempo en buscar asociaciones con esta palabra. ¿Qué te hace pensar en ella? ¿Qué recuerdos te trae? Anota una serie de palabras o frases cortas que te sugieran esa palabra. 3) Fuerza la conexión Ahora vuelve a tu problema o reto creativo. Piensa en las asoc...

Analogías

Se trata de resolver un problema mediante un rodeo . En lugar de abordarlo directamente se compara ese problema o situación con otra cosa. La Sinéctica (ideada por William Gordon ) es un método creativo que se basa en el uso de las analogías. Las analogías o metáforas tratan de generar estados psicológicos que favorezcan las ideas creativas. Existen distintos tipos de analogías: . - Analogía directa ("¿Qué existe en la naturaleza que se parezca a este problema?") - Analogía simbólica ("Si nuestro problema fuese un libro, ¿qué título tendría?) - Analogía personal ("¿Cómo se sentiría el problema si fuese humano?") - Analogía fantástica ("¿Cómo desearíamos que funcionase esto?")