Ir al contenido principal

Ideas que cambian la vida


Jim Reid jugaba un partido de golf con sus amigos, cuando surgió en la conversación su afición al buceo. Uno de ellos sugirió a Jim, en plan de chanza, que podría bucear en los lagos del campo en busca de "tesoros".

Jim se tomó la idea muy en serio. Unos días después, se zambulló en las aguas de uno de los estanques del campo y allí encontró numerosas pelotas de golf. Tras examinarlas, comprobó que se encontraban en perfecto estado, supuso que podrían usarse de nuevo sin problema y que tal vez podría revenderlas.

Tras su inmersión, fue a ver al dueño del campo y le llevó una bolsa cargada con las pelotas que había recogido. El dueño  le ofreció setenta y cinco centavos por cada una. Ese día sacó dos mil pelotas del estanque... Había encontrado su "tesoro".

Jim logró el permiso del dueño del club para volver a sumergirse en las profundidades de los estanques del campo con la idea de rescatar las pelotas de golf que los jugadores habían enviado allí durante sus partidos. Una vez tratadas, las pelotas (miles) las vendía de nuevo al club.

En un día, ganaba lo mismo que en una semana entera trabajando como inspector en un parque de atracciones. Jim, al ver el potencial del negocio, dejó su empleo y decidió concentrarse en buscar pelotas en los estanques de los campos de golf.  

Jim se llevaba a casa las pelotas, las metía en la lavadora y las limpiaba. Aunque las pelotas hacían un ruido tan ensordecedor durante el lavado que sus vecinos lo denunciaron. 

Jim tuvo, en ese punto, una nueva ocurrencia: decidió contratar a sus vecinos. Paralelamente también fundó su propia empresa, la Second Chance Golf Ball Recyclers.

Inicialmente él hacía todas las inmersiones, pero transcurridos unas semanas comenzó a cerrar tratos con muchos campos de golf por lo que se animó a contratar buceadores y más personal.

El modelo de negocio iba como un tiro. Y siguió creciendo. Durante diez años ganó mucho dinero y llegó a facturar más de un millón de dólares. Un tiempo después, vendió su empresa por más de cinco millones de dólares. En ese momento, con apenas cincuenta años, Jim decidió jubilarse.

Hay ideas que cambian la vida para siempre.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La historia de los Lacasitos

Hablar de las conocidas grageas de chocolate con leche cubiertas por 150 capas de azúcar de siete colores diferentes (blanco, rojo, marrón, azul, verde, amarillo y naranja) es hablar de innovación.  Aunque mucha gente piensa que se trata de un plagio de los Smarties (a los que sí parece que plagió M&M's), el invento en cuestión (1982) procede de cuando los hermanos Lacasa – propietarios de una empresa centenaria fabricante de turrones – probaron los Lenti , un producto de chocolate del tamaño de una lenteja, en un viaje a Italia.  A la vuelta, pensaron en hacer un producto similar en su fábrica de Utebo (Zaragoza). Los hermanos Lacasa convencieron al maestro chocolatero de la casa italiana, Romano Quianelli, para que se fuera con ellos. Era 1979. Primero presentaron un producto parecido al actual en una Feria Internacional y tras el éxito cosechado siguieron mejorando su receta hasta la que conocemos actualmente. En quién se inspiró Quianelli para crear ...

Palabras al azar

Esta técnica proporciona una variedad de estímulos con rapidez con la finalidad de obtener una perspectiva más fresca de nuestro problema o reto creativo. Utiliza los pasos que menciono a continuación para practicar la técnica y para comprobar cómo te funciona: 1) Determina el problema o reto creativo Piensa en primer lugar en un reto creativo o en una nueva idea que te gustaría desarrollar. Escribe unas cuantas líneas sobre dicho reto creativo. Cuando lo hayas hecho, deja de lado tu problema durante unos instantes. 2) Selecciona una palabra al azar Selecciona una palabra al azar (existen listas de palabras diseñadas a tal efecto). Por ejemplo, en mi caso ha salido la palabra LUNA . Emplea un tiempo en buscar asociaciones con esta palabra. ¿Qué te hace pensar en ella? ¿Qué recuerdos te trae? Anota una serie de palabras o frases cortas que te sugieran esa palabra. 3) Fuerza la conexión Ahora vuelve a tu problema o reto creativo. Piensa en las asoc...

Analogías

Se trata de resolver un problema mediante un rodeo . En lugar de abordarlo directamente se compara ese problema o situación con otra cosa. La Sinéctica (ideada por William Gordon ) es un método creativo que se basa en el uso de las analogías. Las analogías o metáforas tratan de generar estados psicológicos que favorezcan las ideas creativas. Existen distintos tipos de analogías: . - Analogía directa ("¿Qué existe en la naturaleza que se parezca a este problema?") - Analogía simbólica ("Si nuestro problema fuese un libro, ¿qué título tendría?) - Analogía personal ("¿Cómo se sentiría el problema si fuese humano?") - Analogía fantástica ("¿Cómo desearíamos que funcionase esto?")