Ir al contenido principal

Dynaxity


¿Cómo puede sobrevivir una organización en tiempos turbulentos y en un entorno en permanente cambio?


La frenética dinámica necesaria para abordar el entorno y la complejidad del mismo - ambas crecientes -  juegan un papel clave.

H. Rieckmann ha acuñado el término de "dynaxity" para describir la actual situación. El término se genera a partir de la combinación de "dynamics" y "complexity". 

La drástica disminución de la capacidad de predecir, planificar y controlar el entorno y, en consecuencia, el de la organización, sitúa a las clásicas pirámides organizacionales con sus jerarquías centralizadas en una situación muy arriesgada. 

Solamente las organizaciones abiertas al aprendizaje pueden enfrentarse con éxito al fenómeno de la "dynaxity". 

Rieckmann sostiene que lo que se precisan son estadistas, directivos, organizaciones, sistemas, mentalidades y culturas dotados con un alto grado de "dynaxibility". Es decir, con potencial para resistir altos grados de "dynaxity" y, al mismo tiempo, de desplegar resiliencia, permitiendo de esta manera que las organizaciones eviten una peligrosa brecha que amenace su supervivencia (cosa que sin duda sucede cuando la "dynaxity" aumenta más rápidamente que su aprendizaje y desarrollo). 

Toda organización necesita en consecuencia contar con una serie de capacidades personales, psico-sociales, organizacionales y físico-técnicas para poder estar preparada ante el alto grado de "dynaxity". 

Hablaré de ellas en una próxima entrada.

Comentarios

Unknown ha dicho que…
Me gustaría conocer más de Dynaxity, puede por favor Usted referenciarme bibliografía y webgrafía disponible al respecto??
Manuel Ferrández ha dicho que…
Hola Mayita,
Existe poco material y está desperdigado. El libro de referencia es "Dynaxity, Management von Dynamik und Komplexität im Softwarebau" escrito por Patrick Hamilton. De momento, solo está en alemán. Pero me atrevo a pronosticar que en breve estará ya traducido al inglés. Si puedes leer en ese idioma, haz un seguimiento en Amazon por si lo traducen en breve...
Unknown ha dicho que…
Gracias Manuel por tomar tiempo para responder mi inquietud, estaré pendiente de Amazon en los siguientes días

mayita

Entradas populares de este blog

La historia de los Lacasitos

Hablar de las conocidas grageas de chocolate con leche cubiertas por 150 capas de azúcar de siete colores diferentes (blanco, rojo, marrón, azul, verde, amarillo y naranja) es hablar de innovación.  Aunque mucha gente piensa que se trata de un plagio de los Smarties (a los que sí parece que plagió M&M's), el invento en cuestión (1982) procede de cuando los hermanos Lacasa – propietarios de una empresa centenaria fabricante de turrones – probaron los Lenti , un producto de chocolate del tamaño de una lenteja, en un viaje a Italia.  A la vuelta, pensaron en hacer un producto similar en su fábrica de Utebo (Zaragoza). Los hermanos Lacasa convencieron al maestro chocolatero de la casa italiana, Romano Quianelli, para que se fuera con ellos. Era 1979. Primero presentaron un producto parecido al actual en una Feria Internacional y tras el éxito cosechado siguieron mejorando su receta hasta la que conocemos actualmente. En quién se inspiró Quianelli para crear ...

Palabras al azar

Esta técnica proporciona una variedad de estímulos con rapidez con la finalidad de obtener una perspectiva más fresca de nuestro problema o reto creativo. Utiliza los pasos que menciono a continuación para practicar la técnica y para comprobar cómo te funciona: 1) Determina el problema o reto creativo Piensa en primer lugar en un reto creativo o en una nueva idea que te gustaría desarrollar. Escribe unas cuantas líneas sobre dicho reto creativo. Cuando lo hayas hecho, deja de lado tu problema durante unos instantes. 2) Selecciona una palabra al azar Selecciona una palabra al azar (existen listas de palabras diseñadas a tal efecto). Por ejemplo, en mi caso ha salido la palabra LUNA . Emplea un tiempo en buscar asociaciones con esta palabra. ¿Qué te hace pensar en ella? ¿Qué recuerdos te trae? Anota una serie de palabras o frases cortas que te sugieran esa palabra. 3) Fuerza la conexión Ahora vuelve a tu problema o reto creativo. Piensa en las asoc...

Analogías

Se trata de resolver un problema mediante un rodeo . En lugar de abordarlo directamente se compara ese problema o situación con otra cosa. La Sinéctica (ideada por William Gordon ) es un método creativo que se basa en el uso de las analogías. Las analogías o metáforas tratan de generar estados psicológicos que favorezcan las ideas creativas. Existen distintos tipos de analogías: . - Analogía directa ("¿Qué existe en la naturaleza que se parezca a este problema?") - Analogía simbólica ("Si nuestro problema fuese un libro, ¿qué título tendría?) - Analogía personal ("¿Cómo se sentiría el problema si fuese humano?") - Analogía fantástica ("¿Cómo desearíamos que funcionase esto?")