En un reciente artículo, Teresa Amabile menciona los enemigos de la creatividad al educar a los niños. Son éstos:
- Vigilancia. Significa influir sobre los niños haciéndoles sentir que están siendo permanentemente observados mientras trabajan.
- Valoración. Los niños deberían preocuparse principalmente por estar satisfechos del resultado alcanzado, y no concentrarse en el modo en el que son valorados por los otros, o en lo que pensarán de ellos sus compañeros.
- Recompensas. Este error consiste en el excesivo uso de premios. Un uso excesivo de las recompensas, privan al niño del placer intrínseco en la actividad creativa.
- Competición. Significa poner a los niños en una situación en la cual o se gana o se pierde, y en la que sólo una persona puede llegar a la meta (no obstante, pueden plantearse competiciones sanas que alimenten el espíritu de grupo).
- Excesivo control. Consiste en decir a los niños cómo deben hacer exactamente los deberes, cómo deben ayudar en casa e incluso cómo deben jugar. Esto induce a los niños a creer que cada originalidad es un error y que cada exploración significa una pérdida de tiempo.
- Limitar las opciones. Significa decir a los niños qué actividades deberían emprender, en lugar de dejarles que vayan solos donde les lleven la curiosidad y la pasión. Sería mucho mejor dejar que el niño elija aquello que le interesa, y después apoyarle mientras sigue sus inclinaciones.
- Presión. Consiste en crear expectativas grandiosas en torno a la capacidad de un niño.
Interesante, ¿verdad? Si tienes
hijos ya lo sabes y si no los tienes, piensa en que esas sugerencias no son muy
ajenas al mundo de los adultos.
Comentarios