Ir al contenido principal

Problema del golf


Se jugaba el hoyo 16 en un famoso torneo internacional de golf y ese competidor, alto y bien parecido, tenía muchas posibilidades de ganarlo.
.
Su tiro con un "hierro" había quedado a escasa distancia del "green" lo cual le daba una buena oportunidad de anotar con un golpe bajo el "par" del hoyo.
.
Con una amplia sonrisa caminó a lo largo del "fairway" (el terreno despejado para acercarse al "green") y se detuvo con un gesto de desencanto.
.
La pelota había rodado dentro de una bolsa de papel pequeña que alguien del público había tirado al suelo. Si sacaba la pelota de la bolsa, se lo contarían como un golpe adicional. Si trataba de golpear la bolsa y la pelota, perdería el control del tiro.  

¿Qué hacer en esa situación?

Comentarios

jd roman ha dicho que…
Mmmmm ... si la bolsa es de papel, siempre se le puede pegar fuego y asunto resuelto :)
jd roman ha dicho que…
Pensándolo bien, creo que en las formulaciones está muchas veces la trampa. Veamos, nos focalizamos en los verbos, en lugar de en los cualificativos (en este caso la cualidad de ser "papel"), y ahí se traba el pensamiento creativo. Mmmm ... esto daría para otro libro (siempre que tuviéramos apellidos anglosajones :)))
Manuel Ferrández ha dicho que…
Yo no diría que es una trampa. Más bien lo contemplo como un modo de pensar habitual. Con un impacto terrible, por cierto, en nuestras posibilidades y en nuestras propias ideas.

Por eso, hay quien dice que la esencia de la creatividad consiste en mirar las mismas cosas de una forma diferente.
Anónimo ha dicho que…
Tampoco creo yo que haga falta quemar el papel, que entonces la hierba también puede salir perjudicada,la pobre, que no tiene culpa de ná.

Se podría mojar con agua, esperar un ratito, y cuando el papel empieze a deshacerse, con mucho cuidado retirar los trozitos adheridos a la pelota ...no?

Mar
Manuel Ferrández ha dicho que…
Muy interesante tu perspectiva, Mar. Me parece una solución creativa.

Tengo mis dudas que todos los papeles se deshagan y que luego uno pueda retirar lo strocitos sin que lapelota se mueva un milímetro (supondría una penalización que ni Tiger Woods puede permitirse).

Ten en cuenta, por otra parte, que la hierba de un campo de golf se supone que está verde. Al menos, debería estarlo... por los precios que tienen que pagar los que van a jugar allí.

¡Muchas gracias por el comentario!

Saludos
Anónimo ha dicho que…
Bueno, pues te esperas a que se disuelva, o le echas el disolvente adecuado.. es que hay que explicarlo tó!
Vamos, que lo de pegarle fuego me parece muy radical y muy bestia.

Mar
Alexander Figueroa ha dicho que…
Corto el la capa superior del papel con una tijera, así quedara libre y podré golpearla con el palo...

Entradas populares de este blog

La historia de los Lacasitos

Hablar de las conocidas grageas de chocolate con leche cubiertas por 150 capas de azúcar de siete colores diferentes (blanco, rojo, marrón, azul, verde, amarillo y naranja) es hablar de innovación.  Aunque mucha gente piensa que se trata de un plagio de los Smarties (a los que sí parece que plagió M&M's), el invento en cuestión (1982) procede de cuando los hermanos Lacasa – propietarios de una empresa centenaria fabricante de turrones – probaron los Lenti , un producto de chocolate del tamaño de una lenteja, en un viaje a Italia.  A la vuelta, pensaron en hacer un producto similar en su fábrica de Utebo (Zaragoza). Los hermanos Lacasa convencieron al maestro chocolatero de la casa italiana, Romano Quianelli, para que se fuera con ellos. Era 1979. Primero presentaron un producto parecido al actual en una Feria Internacional y tras el éxito cosechado siguieron mejorando su receta hasta la que conocemos actualmente. En quién se inspiró Quianelli para crear ...

Palabras al azar

Esta técnica proporciona una variedad de estímulos con rapidez con la finalidad de obtener una perspectiva más fresca de nuestro problema o reto creativo. Utiliza los pasos que menciono a continuación para practicar la técnica y para comprobar cómo te funciona: 1) Determina el problema o reto creativo Piensa en primer lugar en un reto creativo o en una nueva idea que te gustaría desarrollar. Escribe unas cuantas líneas sobre dicho reto creativo. Cuando lo hayas hecho, deja de lado tu problema durante unos instantes. 2) Selecciona una palabra al azar Selecciona una palabra al azar (existen listas de palabras diseñadas a tal efecto). Por ejemplo, en mi caso ha salido la palabra LUNA . Emplea un tiempo en buscar asociaciones con esta palabra. ¿Qué te hace pensar en ella? ¿Qué recuerdos te trae? Anota una serie de palabras o frases cortas que te sugieran esa palabra. 3) Fuerza la conexión Ahora vuelve a tu problema o reto creativo. Piensa en las asoc...

Analogías

Se trata de resolver un problema mediante un rodeo . En lugar de abordarlo directamente se compara ese problema o situación con otra cosa. La Sinéctica (ideada por William Gordon ) es un método creativo que se basa en el uso de las analogías. Las analogías o metáforas tratan de generar estados psicológicos que favorezcan las ideas creativas. Existen distintos tipos de analogías: . - Analogía directa ("¿Qué existe en la naturaleza que se parezca a este problema?") - Analogía simbólica ("Si nuestro problema fuese un libro, ¿qué título tendría?) - Analogía personal ("¿Cómo se sentiría el problema si fuese humano?") - Analogía fantástica ("¿Cómo desearíamos que funcionase esto?")