Ir al contenido principal

Problemas u oportunidades


La psicología cognitiva señala que la situación en la uno se encuentra no es lo que causa su emoción. Aunque con frecuencia tendemos a pensar eso.

Por ejemplo, uno pierde un cliente importante y se siente preocupado y cree que la pérdida del cliente es lo que le ha hecho sentirse así.

La psicología cognitiva señala que, en realidad, eso no es correcto. Hay algo que existe entre la situación y la emoción. Algo a lo que le otorgamos un significado. En este caso, el significado que le damos a la pérdida del cliente es el pensamiento de que nuestro negocio pueda fracasar, de que nuestro producto no es bueno, de que nunca debimos abrir el negocio, etc.

Pero, por supuesto, podría tener un significado totalmente distinto. Puede que hayamos perdido al cliente no porque no valore nuestro producto, sino porque tiene problemas económicos y corre el riesgo de entrar en quiebra. Y su marcha podría liberarnos para encontrar otros clientes que a la larga serán mucho mejores.

Por eso, cambiar algunas palabras resulta tan poderoso. Si pruebas a usar nuevas palabras, a veces eso puede marcar la diferencia a la hora de encontrar que las cosas adopten un nuevo significado.

¿Problemas u oportunidades?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Trazar diagonales

Examinar los cruces , escrutar las confluencias , pensar en la transversalidad . Al igual que en una red los puntos de mayor fortaleza son los nodos existentes entre las cuerdas , los espacios comunes que se dan en disciplinas aparentemente inconexas son las zonas donde se encuentran las mayores posibilidades para que las ideas y la creatividad puedan fluir y expresarse en su máxima potencia.

La historia de los Lacasitos

Hablar de las conocidas grageas de chocolate con leche cubiertas por 150 capas de azúcar de siete colores diferentes (blanco, rojo, marrón, azul, verde, amarillo y naranja) es hablar de innovación.  Aunque mucha gente piensa que se trata de un plagio de los Smarties (a los que sí parece que plagió M&M's), el invento en cuestión (1982) procede de cuando los hermanos Lacasa – propietarios de una empresa centenaria fabricante de turrones – probaron los Lenti , un producto de chocolate del tamaño de una lenteja, en un viaje a Italia.  A la vuelta, pensaron en hacer un producto similar en su fábrica de Utebo (Zaragoza). Los hermanos Lacasa convencieron al maestro chocolatero de la casa italiana, Romano Quianelli, para que se fuera con ellos. Era 1979. Primero presentaron un producto parecido al actual en una Feria Internacional y tras el éxito cosechado siguieron mejorando su receta hasta la que conocemos actualmente. En quién se inspiró Quianelli para crear ...

Crear un ambiente de pensamiento

Si aquellas personas que tienen a su cargo a otras personas trabajaran en una empresa de ambiente de pensamiento , sabrían que, tan  pronto cómo abriesen la puerta de su oficina por las mañanas, la gente estaría interesada en lo que ellos (los jefes) realmente piensan que son los desafíos pequeños y grandes. Esto es lo que plantea Nancy Klein creadora y pionera del desarrollo de la teoría y el proceso del ambiente de pensamiento , un modelo que permite a las personas convertir sus equipos, organizaciones y relaciones en ambientes de reflexión , en el cual las personas en todos los niveles de la empresa, pueden pensar por sí mismos con rigor, imaginación y coraje.  Con ello, la autora quiere desterrar el concepto de trabajadores pasivos, que no se atreven a decir lo que piensan por temor crear conflictos. El resultado después de instaurar este ambiente es más creatividad y más innovación .  ...