Ir al contenido principal

Conocimientos en forma de V


Se habla mucho de la necesidad de empleados con conocimientos en forma de "T" Tiene sentido. Aunque quizás ha llegado el momento de un nuevo tipo de modelo: el de las personas con conocimientos en forma de "V".

Las personas con conocimientos en forma de T aluden a alguien que es especialista y generalista al mismo tiempo. Poseen conocimientos profundos en un área (la barra vertical de la T) y conocimientos poco profundos sobre una amplia gama de otras áreas (la barra horizontal). El primer tipo de conocimientos es necesario para hacer el propio trabajo, el segundo para colaborar y comunicarse con los demás. 

Existe sin embargo un tipo de conocimiento aún mejor, el que tiene forma de V. 

Las personas que poseen este tipo de conocimiento tienen profundos conocimientos en un área... y también tienen conocimientos superficiales sobre una amplia gama de otros ámbitos. 

La diferencia clave es la parte intermedia. Lo que se necesita hoy en día para trabajar eficazmente son precisamente esos "conocimientos adyacentes", es decir, conocimientos relacionados con la especialidad principal del trabajador. No es profundo ni superficial, sino intermedio: de ahí la forma de V. 

Ser especialista está muy bien pero, tanto desde el punto de vista profesional como organizativo, se necesitan personas versátiles y ágiles que puedan hacer algo más que su trabajo principal, que puedan cambiar de papel y crecer. 

Esto requiere, precisamente, contar con conocimientos adyacentes en áreas cercanas a su área principal. 

Es verdad que esos conocimientos adyacentes no son tan profundos como los conocimientos básicos, pero tampoco son tan superficiales como para permitir simplemente la colaboración. 

Son medianamente profundos y medianamente amplios, lo que les permite ser versátiles y ágiles.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Trazar diagonales

Examinar los cruces , escrutar las confluencias , pensar en la transversalidad . Al igual que en una red los puntos de mayor fortaleza son los nodos existentes entre las cuerdas , los espacios comunes que se dan en disciplinas aparentemente inconexas son las zonas donde se encuentran las mayores posibilidades para que las ideas y la creatividad puedan fluir y expresarse en su máxima potencia.

La historia de los Lacasitos

Hablar de las conocidas grageas de chocolate con leche cubiertas por 150 capas de azúcar de siete colores diferentes (blanco, rojo, marrón, azul, verde, amarillo y naranja) es hablar de innovación.  Aunque mucha gente piensa que se trata de un plagio de los Smarties (a los que sí parece que plagió M&M's), el invento en cuestión (1982) procede de cuando los hermanos Lacasa – propietarios de una empresa centenaria fabricante de turrones – probaron los Lenti , un producto de chocolate del tamaño de una lenteja, en un viaje a Italia.  A la vuelta, pensaron en hacer un producto similar en su fábrica de Utebo (Zaragoza). Los hermanos Lacasa convencieron al maestro chocolatero de la casa italiana, Romano Quianelli, para que se fuera con ellos. Era 1979. Primero presentaron un producto parecido al actual en una Feria Internacional y tras el éxito cosechado siguieron mejorando su receta hasta la que conocemos actualmente. En quién se inspiró Quianelli para crear ...

Crear un ambiente de pensamiento

Si aquellas personas que tienen a su cargo a otras personas trabajaran en una empresa de ambiente de pensamiento , sabrían que, tan  pronto cómo abriesen la puerta de su oficina por las mañanas, la gente estaría interesada en lo que ellos (los jefes) realmente piensan que son los desafíos pequeños y grandes. Esto es lo que plantea Nancy Klein creadora y pionera del desarrollo de la teoría y el proceso del ambiente de pensamiento , un modelo que permite a las personas convertir sus equipos, organizaciones y relaciones en ambientes de reflexión , en el cual las personas en todos los niveles de la empresa, pueden pensar por sí mismos con rigor, imaginación y coraje.  Con ello, la autora quiere desterrar el concepto de trabajadores pasivos, que no se atreven a decir lo que piensan por temor crear conflictos. El resultado después de instaurar este ambiente es más creatividad y más innovación .  ...