De esta manera, pensó John, podríamos evitar el tráfico, llegar primero al lugar de la noticia y obtener todas las historias antes de la competencia.
En julio de ese mismo año, transcurría el año 1958, un helicóptero realizaba un viaje de prueba y poco después la cadena de televisión KTLA para la que trabajaba John incorporaba una sección especial fija llamada Telecopter en todos los informativos del canal.
John lo desconocía pero había surgido el germen de un nuevo género televisivo. El momento más álgido del mismo llegó cuando en 1994 las televisiones transmitieron en directo la persecución de la policía de Los Ángeles a un coche en el que viajaba un tal O.J. Simpson, ¿recuerdas?. El hecho puede parecer anecdótico pero lo cierto es que las televisiones llegaron a interrumpir la transmisión del quinto partido de las finales de toda una NBA para dar paso a los helicópteros de las distintas televisiones que emitían en directo la persecución la cual duró nada menos que dos horas.
El nuevo género, sin embargo, tiene los días contados. Aunque a los televidentes les encanta ver las persecuciones policiales a delincuentes desde los helicópteros de las cadenas televisivas y Los Ángeles con sus 10 millones de habitantes no va falto de aquellas (en 2022 hubo más de 971), a la policía no le agrada tanto la retransmisión de las mismas. Además, suelen ser peligrosas dado que un notable porcentaje de ellas termina con heridos o fallecidos.
Ahora, además de drones para seguir a los delincuentes, la policía de Los Ángeles pretende implantar el sistema Starchase en algunos de sus coches; el sistema en cuestión posee un lanzador que dispara un transmisor de GPS que se adhiere al vehículo que se fuga y que permite de esta manera a la policía seguir en directo la posición del huido.
Las cadenas televisivas han empezado ya a prescindir de sus helicópteros...pero seguro que alguien ha empezado otra vez a formularse la pregunta que se hizo John Silva: ¿cómo podemos vencer a la competencia?
Comentarios