Chincha es una zona zona al sur de Lima que cuenta con una nutrida población de origen africano. Allí, en el siglo XVII, los tambores fueron prohibidos a los esclavos por considerarlos paganos y peligrosos.
Pero el ritmo seguía. Y los esclavos utilizaban entonces una mesa, una caja de frutas, cualquier cosa como elemento de percusión.
Ya a principios del siglo XX, se populariza el cajón. En los años 70 toma sus actuales proporciones y forma.
En 1977, Paco de Lucía lo oye por primera vez en una fiesta y queda fascinado por él. Consideró que resolvía un problema del flamenco (nadie puede estar estar dos horas haciendo palmas) y decidió incorporarlo a su repertorio.
"Solo quiero caminar" y "Como el agua" son los primeros discos donde se introduce el cajón en el flamenco.
Ahora lo peculiar sería ver un grupo flamenco sin el cajón.
Comentarios