El modelo de los 3 horizontes puede usarse para establecer o desafiar una estrategia de crecimiento, lo cual ayudará a informar una estrategia de innovación. Es decir, ayuda a repensar el futuro de la empresa.
La estrategia de innovación, a su vez, puede ayudar a dar forma o a desafiar la estrategia de crecimiento.
En un eje del modelo está el TIEMPO y en el otro eje el VALOR (a veces denominado beneficio).
Los 3 horizontes son simplemente tres curvas en S que ocurren una tras otra, representando cada proyecto de innovación.
Horizonte 1: El tiempo puede variar, pero las innovaciones de Horizonte 1 son generalmente proyectos a corto plazo que generan resultados en 1-3 años.
Horizonte 2: Las innovaciones de este Horizonte tardan un poco más (de 2 a 5 años) porque suelen ser las que se han copiado en mercados adyacentes y se han aplicado a un nuevo contexto. Estas innovaciones pueden implicar la adaptación de tecnología, los procesos o las estructuras del flujo de ingresos que ya funcionan bien en otras industrias a la de tu empresa.
Horizonte 3: Son innovaciones a largo plazo que producen resultados en 5 - 12 años. Por lo general, se asocian con la innovación no incremental (innovaciones disruptivas o radicales, por ejemplo).
Este es el modelo. Un clásico. Otra cosa es discutir hasta qué punto este modelo tiene sentido en los tiempos líquidos que corren. Hablaré de ello en un nuevo post.
Comentarios