No todo el mundo lo percibe, pero estamos en un cambio profundo, en una revolución a cámara "lenta" y de gran magnitud.
La era de la robotización ya está aquí. Como sucedió con el móvil, todas las tecnologías tienen un periodo latente hasta que, de pronto, se disparan. Lo siguiente será la conducción autónoma. Ya está aquí.
La razón fundamental de que esto suceda es el precio (cada vez los robots son más baratos) y también el hecho de que cada día los robots son más inteligentes.
En este contexto, muchos trabajos peligran. ¿Cuáles? Esencialmente aquellos que sean más fáciles de explicar. Un trabajador que trabaja en una fábrica y atornilla una pieza 10.000 veces por día, tiene en peligro su puesto de trabajo. Es evidente que lo primero que reemplazaran los robots son este tipo de trabajos.
En un tipo de trabajo que sea más difícil de explicar, esto costará más ya que requiere de intuición, habilidades sociales, trabajo en equipo...
En todo caso, habrá que inventarse trabajos. Y ser muy imaginativo. Las estimaciones señalan que en 2023 el 70 % de la gente desempeñará su labor de manera independiente o subcontratada.
Tiempo de ser creativo.
Comentarios