El ganador de una maratón de élite suele emplear un tiempo de un poco más de dos horas y diez minutos en acabar la carrera. Ahora bien, los últimos corredores en llegar a meta pueden hacer tiempos por encima de las seis horas.
Esto supone que en determinadas calles de las ciudades donde se organizan las maratones pueden estar pasando corredores durante más de cuatro horas.
¿Cómo cruzar por esas calles si eres peatón sin chocarse con un corredor? El método ideado en la reciente maratón de Boston es sumamente original.
La organización colocó “islas” rectangulares dibujadas en el suelo. En ellas, se colocaban los peatones que querían cruzar esa calle. Cuando el rectángulo estaba lleno, los voluntarios de la prueba desviaban el cauce de la carrera a uno de los lados, como si fuese un río.
Los voluntarios sólo necesitaron de dos señales con flechas y una cuerda para realizar el desvío. En cuanto los atletas han cambiado de lado de la carretera, los peatones aprovechan para terminar de cruzar la calle rápidamente.
Un idea sin duda original.
Esto supone que en determinadas calles de las ciudades donde se organizan las maratones pueden estar pasando corredores durante más de cuatro horas.
¿Cómo cruzar por esas calles si eres peatón sin chocarse con un corredor? El método ideado en la reciente maratón de Boston es sumamente original.
La organización colocó “islas” rectangulares dibujadas en el suelo. En ellas, se colocaban los peatones que querían cruzar esa calle. Cuando el rectángulo estaba lleno, los voluntarios de la prueba desviaban el cauce de la carrera a uno de los lados, como si fuese un río.
Los voluntarios sólo necesitaron de dos señales con flechas y una cuerda para realizar el desvío. En cuanto los atletas han cambiado de lado de la carretera, los peatones aprovechan para terminar de cruzar la calle rápidamente.
Un idea sin duda original.
Comentarios