Ya era muy extensa la lista de grandes empresas que fracasaban al adaptarse a los nuevos tiempos y que luego desaparecían y ahora de nuevo se repiten los casos en la prensa económica al cambiar de nuevo el ciclo de negocio.
Parece ser que un periodo prolongado de éxito suele convertirse en el talón de Aquiles para la innovación en las grandes empresas. En este sentido, es conocida la frase del exDirector general de Nokia que en una entrevista señalaba la difultad de "una gran empresa exitosa en tener sensación de urgencia y hambre".
Una pregunta clave frecuentemente repetida es si las grandes compañías pueden innovar como las "start ups". Ante la disyuntiva de unirse a una gran empresa o iniciar la suya propia, Steve Jobs comentó que era "más divertido ser un pirata que unirse a la marina".
Seguro que Jobs tenía bastante razón pero también hay mucha gente que está convencida de que es posible "ser pirata dentro de la marina".
Las
grandes empresas pueden ser tan innovadoras como las “start ups”. Sin embargo, tienen
que estar al tanto de la situación paradójica en la que se encuentran. Esta
toma de conciencia puede ser curativa en sí misma. Las empresas establecidas
tienen que ser conscientes de que no son empresas nuevas, ni se han de esforzar
por serlo. A diferencia de las “start ups” que pueden centrarse en la única
misión de tener éxito con una idea principal, las grandes empresas tienen que
manejar una gran variedad de intereses en conflicto y de paradojas. Por ejemplo:
* Buscar mientras ejecutan
* Crear nuevos productos y gestionar los existentes
* Combinar una estrategia deliberada basada en la visión con una estrategia emergente basada en aprendizajes del mercado
* Descentralizar las decisiones, incrementar la transparencia
* Una misma empresa, pero no un único modelo de negocio
* Fracasar rápido, hacer dinero
* Impaciencia por los beneficios, paciencia por el crecimiento
Desde luego, ya no es posible que las empresas lleven sus negocios como de
costumbre. Todo esfuerzo ha de trabajar con estas paradojas de la innovación y buscar el adecuado equilibrio. Si los líderes tienen éxito en ello, es muy
probable que sus empresas pueden evitar la desaparición.
Comentarios