El concepto Industria 4.0 es relativamente reciente y se
refiere a la cuarta revolución industrial, que consiste en la
introducción de las tecnologías digitales en la industria.
La primera revolución industrial fue la energética (desde la máquina
de vapor hasta la llegada de la electricidad). La segunda fue de gestión
(con la irrupción de la producción en masa y la eclosión de las ciencias del
management). La tercera es la de la información (la era del silicio,
desde los ordenadores de válvulas de vacío hasta los smartphones). Y la
cuarta revolución industrial es la de la “industria 4.0”.
Industria 4.0 es un nuevo paradigma industrial basado
en la recogida masiva de datos y en la toma de decisiones en tiempo real en toda la
cadena logística.
Es la
revolución del conocimiento. Ahora, la información ya
no es poder. El conocimiento sí lo es (todos nos percatamos de que un exceso de información produce confusión).
Vamos por tanto a una era de mayor conocimiento propiciado por la
creciente capacidad de captura y proceso de datos, datos con sentido
que han de convertirse en decisiones. Son éstas las que al final generan
valor, bienestar y riqueza.
Y junto a la mayor capacidad de captura,
conexión y proceso, tendremos que desarrollar la capacidad de interpretación y
decisión.
Ello implicará una educación orientada a la aceptación del
riesgo. El verdadero reto por tanto estará una vez más en las personas,
en como liderar el proceso de transformación digital dentro de las organizaciones y en el cambio que supondrá adaptarse y trabajar en los
nuevos entornos conectados de la industria 4.0.
Comentarios