La revolución "low cost" de los medios de transporte, los múltiples tipos de turismo que van apareciendo cada día (del turismo de supervivencia al turismo de miedo), la extraordinaria segmentación del mercado, la extensión temporal del uso turístico del espacio y, por último, el consumo emocional del lugar (las "experiencias" que esperamos encontrar al llegar a una localización) son algunos de los parámetros que la globalización a llevado al turismio masivo del siglo XXI.
Ahora bien, ya somos 1100 millones de turistas en el mundo (se prevén 1800 millones en el 2030). Y conviene digerir adecuadamente esa invasión. Aunque, por otra parte, aquellos destinos que pierdan personalidad perderán también a sus visitantes.
Algunas preguntas interesantes que se me ocurren son ¿pueden convivir las ciudades con el éxito de eso que aún seguimos llmamos turismo?, ¿cómo se puede garantizar la sostenibilidad de las ciudades en esta era del turismo global?
Las estrategias son diversas pero en todas ellas la creatividad tiene, sin duda, una gran cabida.
Comentarios