Ir al contenido principal

Gamificación





Gamificación es un término muy reciente que, sin lugar a dudas, cada día será más escuchado y utilizado. Se trata de una disciplina que se centra en la utilización de las mecánicas que se utilizan en los juegos pero aplicadas a contextos empresariales. El propósito es incentivar determinados comportamientos o recompensar acciones concretas dentro del entorno empresarial.
.
Gracias a estrategias de gamificación, las empresas y las marcas pueden convertir la experiencia (de información o de consumo) en un juego, introduciendo para ello elementos universales y atractivos, tales como: puntos, niveles, premios, medallas o bienes virtuales. Y todos sabemos lo que el juego puede significar para muchas personas en términos de "enganche".

He aquí un ejemplo concreto: Correos propuso a sus empleados un juego. La tarea consistía en revisar las más de 160.000 páginas de su web para renovarla. El plazo era de 13 días. El reto, realizar propuestas de mejora y a cambio de ello las personas obtenían puntos. El premio: 700 regalos, desde una tableta a un llavero y la recompensa adicional que supone ganar a los compañeros y poder ver materializadas sus ideas en la nueva web. Se presentaron más de 50.000 propuestas de mejora en un tiempo récord y se aplicaron el 29%. (No es desdeñable tampoco el ahorro que logró la empresa al involucrar a sus empleados en lugar de contratar a una empresa consultora externa). 

¿Cuáles son sus ingredientes esenciales? La clave del éxito de la gamificación es la presentación de la propuesta, por parte de la empresa, con entusiasmo para lograr la plena implicación de empleados, clientes o quien quiera que sea el objetivo del juego. 

El juego, no reside tanto en la actividad en sí, sino en la actitud del que juega. Es algo voluntario, gratuito y necesita de una motivación. Por eso el apoyo en claves muy conocidas de prácticamente cualquier juego:

1. Competición: utilizar niveles y rankings que muestren los logros son determinantes para afrontar el desafío. Hacer sentir a los jugadores que progresan es fundamental para mantener el interés. La competición entre los participantes y poderse comparar entre ellos. Un ejemplo es la aplicación que Mini usó en Estocolmo para el lanzamiento del Mini Countryman. Creó un juego para iPhone donde los jugadores y evangelizadores de marca tenían que encontrar las localizaciones adecuadas a través de realidad aumentada para conseguir un Mini real.

2. Estatus: los jugadores se sienten motivados por el reconocimiento y prestigio de la comunidad social. Por tanto, las marcas procuran asegurarse de que la reputación de los jugadores se realza. Nike+ con más de 11 millones de usuarios, permite realizar múltiples acciones, comparar resultados, conseguir recompensas, integrando el entrenamiento real con la competición virtual dentro de las redes sociales. 

3. Conectividad: los participantes muchas veces se unen a un juego porque su red de contactos ya está presente, por lo que despierta su interés. Los programas de gamificación logran crear un fuerte sentimiento de pertenencia en la comunidad. Por ejemplo, el juego Candy Crush cuenta con 132 millones de jugadores activos. Cada jugador dispone de cinco vidas para superar la primera fase, cuando se terminan, deben recurrir a los amigos a través de las redes sociales para tener más oportunidades.

4. Inmersión: el jugador se adentra en otra realidad paralela. Gracias al diseño gráfico y a animaciones de calidad, los juegos digitales permiten a los jugadores sentirse completamente inmersos en su propia realidad virtual. Magnum (Unilever) ha desarrollado el concepto Pleasure Hunt, donde la aventura transcurre en búsqueda del placer y tiene lugar en escenarios únicos.

5. Personalización: la posibilidad de personalizar y crear una identidad propia genera sentido de pertenencia a través de la expresión personal. Es el caso del nuevo Ford Focus eléctrico que ha creado MyFordMobile, una aplicación donde a través de la buena conducción se personalizan premios para los participantes.

En fin, termino ya. Las aplicaciones de la gamificación para las empresas y marcas son inimaginables. Desde atraer, retener y motivar a sus empleados hasta crear nuevas formas de interactuar con los clientes, pasando por potenciar los programas de fidelización con una aplicación (que permite, por ejemplo, acumular puntos que se redimen por productos de la tienda y descuentos).

Desde luego, crear un juego que cumpla su propósito a la primera no resulta sencillo. Pero te digo una cosa: si logra ser atractivo, divertido, voluntario, retador, absorbente y ofrece cierto tipo de reconocimiento el éxito está garantizado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La historia de los Lacasitos

Hablar de las conocidas grageas de chocolate con leche cubiertas por 150 capas de azúcar de siete colores diferentes (blanco, rojo, marrón, azul, verde, amarillo y naranja) es hablar de innovación.  Aunque mucha gente piensa que se trata de un plagio de los Smarties (a los que sí parece que plagió M&M's), el invento en cuestión (1982) procede de cuando los hermanos Lacasa – propietarios de una empresa centenaria fabricante de turrones – probaron los Lenti , un producto de chocolate del tamaño de una lenteja, en un viaje a Italia.  A la vuelta, pensaron en hacer un producto similar en su fábrica de Utebo (Zaragoza). Los hermanos Lacasa convencieron al maestro chocolatero de la casa italiana, Romano Quianelli, para que se fuera con ellos. Era 1979. Primero presentaron un producto parecido al actual en una Feria Internacional y tras el éxito cosechado siguieron mejorando su receta hasta la que conocemos actualmente. En quién se inspiró Quianelli para crear ...

Palabras al azar

Esta técnica proporciona una variedad de estímulos con rapidez con la finalidad de obtener una perspectiva más fresca de nuestro problema o reto creativo. Utiliza los pasos que menciono a continuación para practicar la técnica y para comprobar cómo te funciona: 1) Determina el problema o reto creativo Piensa en primer lugar en un reto creativo o en una nueva idea que te gustaría desarrollar. Escribe unas cuantas líneas sobre dicho reto creativo. Cuando lo hayas hecho, deja de lado tu problema durante unos instantes. 2) Selecciona una palabra al azar Selecciona una palabra al azar (existen listas de palabras diseñadas a tal efecto). Por ejemplo, en mi caso ha salido la palabra LUNA . Emplea un tiempo en buscar asociaciones con esta palabra. ¿Qué te hace pensar en ella? ¿Qué recuerdos te trae? Anota una serie de palabras o frases cortas que te sugieran esa palabra. 3) Fuerza la conexión Ahora vuelve a tu problema o reto creativo. Piensa en las asoc...

Analogías

Se trata de resolver un problema mediante un rodeo . En lugar de abordarlo directamente se compara ese problema o situación con otra cosa. La Sinéctica (ideada por William Gordon ) es un método creativo que se basa en el uso de las analogías. Las analogías o metáforas tratan de generar estados psicológicos que favorezcan las ideas creativas. Existen distintos tipos de analogías: . - Analogía directa ("¿Qué existe en la naturaleza que se parezca a este problema?") - Analogía simbólica ("Si nuestro problema fuese un libro, ¿qué título tendría?) - Analogía personal ("¿Cómo se sentiría el problema si fuese humano?") - Analogía fantástica ("¿Cómo desearíamos que funcionase esto?")