Ir al contenido principal

El peligro de la política de silos





Nokia ha perdido la batalla por el "smart phone" a pesar de que, en 2007, tenía la mitad de la cuota de mercado mundial. Algunos analistas sostienen que se había reducido a software, otros apuntan a la complacencia. Yo pienso que las emociones colectivas dentro de la empresa también tuvieron mucho que ver... 

La idea es que las emociones sentidas por un gran número de personas dentro de una organización determinan el éxito de la implementación de la estrategia, incluso aunque esos sentimientos no se hayan expresado.  

Por supuesto, no hay que dudarlo, los altos ejecutivos de Nokia utilizaron las mejores prácticas de implementación de la estrategia. De hecho, la famosa agilidad estratégica de Nokia era ciertamente impresionante en términos de adquisiciones y de desarrollo de dispositivos móviles. Pero, ¿cómo se gestionó el clima emocional dentro de la organización en este período turbulento?

El problema de Nokia es similar al de otras grandes empresas: no podía desarrollar productos innovadores de alta calidad lo suficientemente rápido como para poder hacer frente a sus competidores. A medida que las empresas se hicieron más grandes y más ricas, cada departamento se convirtió en su propio reino de taifas, cada directivo en un pequeño emperador y la gente estaba más preocupada por su situación particular estado y su promoción interna que por cooperar activamente con otros departamentos para producir productos innovadores rápidamente.  

Este fenómeno, que también se conoce como "política de silos", se extendió de forma natural y con rapidez, como las malas hierbas en un jardín. En otras palabras, el conjunto se convirtió en menos de la suma de las partes. 

Esencialmente, la emoción imperante que sienten los altos directivos y mandos intermedios en este tipo de situación es el miedo. No necesariamente el temor de ser despedidos, sino el miedo a perder el estatus social de la organización. 

Cuando esto sucede prevalece la presentación de informes optimistas al mismo tiempo que subsiste una fuerte presión sobre los subordinados para que entreguen más y más rápido, y no se acepta un "no" como respuesta. 

Como resultado, los gerentes de los distintos departamentos se centraron más en la competencia interna por los recursos y un mayor estatus social y menos en el miedo a los competidores.

Desde luego, nadie puede asumir una posición líder en el mercado si una empresa tiene aversión al riesgo.

La lección a tener en cuenta es la siguiente: las empresas tienen que inspirar y movilizar a diversos grupos para que cooperen sinceramente con los otros para hacer cosas valiosas e innovadoras para sus clientes. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La historia de los Lacasitos

Hablar de las conocidas grageas de chocolate con leche cubiertas por 150 capas de azúcar de siete colores diferentes (blanco, rojo, marrón, azul, verde, amarillo y naranja) es hablar de innovación.  Aunque mucha gente piensa que se trata de un plagio de los Smarties (a los que sí parece que plagió M&M's), el invento en cuestión (1982) procede de cuando los hermanos Lacasa – propietarios de una empresa centenaria fabricante de turrones – probaron los Lenti , un producto de chocolate del tamaño de una lenteja, en un viaje a Italia.  A la vuelta, pensaron en hacer un producto similar en su fábrica de Utebo (Zaragoza). Los hermanos Lacasa convencieron al maestro chocolatero de la casa italiana, Romano Quianelli, para que se fuera con ellos. Era 1979. Primero presentaron un producto parecido al actual en una Feria Internacional y tras el éxito cosechado siguieron mejorando su receta hasta la que conocemos actualmente. En quién se inspiró Quianelli para crear ...

Palabras al azar

Esta técnica proporciona una variedad de estímulos con rapidez con la finalidad de obtener una perspectiva más fresca de nuestro problema o reto creativo. Utiliza los pasos que menciono a continuación para practicar la técnica y para comprobar cómo te funciona: 1) Determina el problema o reto creativo Piensa en primer lugar en un reto creativo o en una nueva idea que te gustaría desarrollar. Escribe unas cuantas líneas sobre dicho reto creativo. Cuando lo hayas hecho, deja de lado tu problema durante unos instantes. 2) Selecciona una palabra al azar Selecciona una palabra al azar (existen listas de palabras diseñadas a tal efecto). Por ejemplo, en mi caso ha salido la palabra LUNA . Emplea un tiempo en buscar asociaciones con esta palabra. ¿Qué te hace pensar en ella? ¿Qué recuerdos te trae? Anota una serie de palabras o frases cortas que te sugieran esa palabra. 3) Fuerza la conexión Ahora vuelve a tu problema o reto creativo. Piensa en las asoc...

Analogías

Se trata de resolver un problema mediante un rodeo . En lugar de abordarlo directamente se compara ese problema o situación con otra cosa. La Sinéctica (ideada por William Gordon ) es un método creativo que se basa en el uso de las analogías. Las analogías o metáforas tratan de generar estados psicológicos que favorezcan las ideas creativas. Existen distintos tipos de analogías: . - Analogía directa ("¿Qué existe en la naturaleza que se parezca a este problema?") - Analogía simbólica ("Si nuestro problema fuese un libro, ¿qué título tendría?) - Analogía personal ("¿Cómo se sentiría el problema si fuese humano?") - Analogía fantástica ("¿Cómo desearíamos que funcionase esto?")