Hace unos días impartía un taller de trabajo sobre el universo creativo a un colectivo de jóvenes estudiantes. En unas pocas horas, revisamos la esencia de la creatividad.
Empecé por el principio. Es decir, por qué significa ser creativo. Hay
muchas definiciones magníficas por ahí, pero la que compartí con los estudiantes fue la siguiente: Creatividad es la capacidad, la flexibilidad y la valentía de crear algo
de valor.
.
Desde luego, esta definición es deliberadamente amplia. La creatividad puede aplicarse a toda una amplia gama de aficiones y tareas: música , artes plásticas, escultura, poesía, los blogs, la escritura, el diseño, la moda, el maquillaje, la arquitectura, el teatro, las presentaciones profesionales , la construcción, el baile, la investigación, la cocina, la jardinería, la panadería... en una palabra, a todo.
.
Desde luego, esta definición es deliberadamente amplia. La creatividad puede aplicarse a toda una amplia gama de aficiones y tareas: música , artes plásticas, escultura, poesía, los blogs, la escritura, el diseño, la moda, el maquillaje, la arquitectura, el teatro, las presentaciones profesionales , la construcción, el baile, la investigación, la cocina, la jardinería, la panadería... en una palabra, a todo.
Posteriormente resalté 6 maneras de empezar a fomentar y mejorar la capacidad creativa. Aquí las comparto contigo:
1) Pasa tiempo en la naturaleza. La naturaleza es la forma última de belleza, de majestuosidad y de diseño. Estar
en la naturaleza, aunque sólo sea para detenerse un momento y
observar una flor, las formas de un
árbol, los rayos de luz del sol escondiéndose detrás de las nubes, etc. ayuda a despejar la mente y a lograr entrar de nuevo en flujo.
2) Dispón de un tiempo y de un espacio, tanto físico como mental. La energía creativa y el flujo no pueden aparecer si uno está liado con correos electrónicos, llamadas telefónicas, cuentas, tareas rutinarias y listas que cosas a hacer. Date el permiso de reservar un tiempo para ser creativo y para disfrutar de la energía de ese flujo.
3) ¿Qué hora del día es la mejor para ti? Todos tenemos momentos del día en que nuestro nivel de energía está en su cúspide... y otros momentos en que estamos "fundidos". Lo mejor es reservar tu tiempo creativo para cuando naturalmente tengas más energía. Si trataras de "ser creativo" a las 3:00 o a las 4:00 de la tarde, simplemente no sucedería. En cambio, puedes reservar tiempo para generar ideas para la primera hora de la mañana o a última hora de la noche (según sea tu nivel de enrgía). Las otras tareas no creativas del día (correos electrónicos, contabilidad, organización, etc.), seguro que pueden esperar a otro momento.
4) Prueba cosas nuevas. Intentar algo nuevo puede "estirarte" física, mental y/o emocionalmente. Asumir riesgos también potenciará tu valor y tu nivel de confianza. Abrirte a nuevas experiencias puede iniciar un efecto "bola de nieve" en la generación de ideas y permitir que se abran tus "compuertas creativas".
5) No tengas miedo a equivocarte. El miedo es el aguafiestas más grande. El flujo creativo no puede tener lugar si tienes miedo a equivocarte, a pensar que no eres lo suficientemente bueno o a lo que piensen los demás. En cierto modo, esta sugerencia está conectada con la anterior, probar cosas nuevas. Cuanto más intentamos hacer cosas nuevas y más nos demos cuenta de que siempre llegamos a sobrevivir cuando nos arriesgamos, menos miedo tendremos a equivocarnos la próxima vez .
6) Haz ejercicio físico. Existe una clara conexión entre el ejercicio físico y el flujo creativo. Caminar, montar en bicicleta, saltar, darte una ducha, preparar la cena... el movimiento físico no necesariamente tiene que ser un ejercicio reglado, pero eso sí implica mover el cuerpo. Así que empieza a moverte ... y presta atención a qué se le ocurre a tu mente creativa.
Comentarios