En una fascinante conversación con unos amigos, hablábamos de inspiración y creatividad. Uno de los amigos presentes, reputado músico y director de distintas revistas especializadas, citaba el caso de Jimmy Hendrix como paradigma de lo que separa a los genios de los "trabajadores" creativos.
.
.
Hendrix es considerado el mejor guitarrista eléctrico de la historia de
la música popular y uno de los músicos más importantes del siglo XX. Este amigo nos recordaba cómo en una de las revistas que dirigía invitó a sus lectores a que votaran cuál consideraban que era el mejor guitarrista de la historia (por supuesto, Jimmy Hendrix apareció entre los elegidos). Curiosamente, entre los cientos de nominados por los lectores había un hecho en común que merece la pena destacarse: en más de un 90 % de los casos estas personas tenían un familiar cercano que había sido músico. Este hecho influyó sobremanera en la educación musical, en el "oído" e incluso en la pasión de los mejores guitarristas.
Más allá de la genética, el dato apunta a un aspecto importante: el ambiente creativo juega un papel clave. Efectivamente, su padre se pasaba todo el día tocando.
.
.
Otro aspecto que destaca en los mejores guitarristas de la historia es la observación. De los familiares, desde luego, pero también de los referentes de la época. Así, Jimmy Hendrix no paró de fijasre en B.B. King, Eric Clapton, o el propio Chuck Berry (los más grandes del momento).
.
.
Finalmente, hay otro aspecto que destaca entre los mejores guitarristas de la histotria: su desaforada pasión por practicar, practicar y practicar. Cuenta la leyenda que, a pesar de no saber ni una sola nota de solfeo, Jimmy Hendrix siempre tenía una rutina nada más levantarse: coger la guitarra y ponerse a practicar. Lo demás, incluyendo el desayuno, venía siempre después.
.
En resumen, zambullirse en ambientes creativos, observar y practicar lo observado parecen constituir tres claves hacia la creatividad al menos de los que no somos (todavía) genios creativos...
En resumen, zambullirse en ambientes creativos, observar y practicar lo observado parecen constituir tres claves hacia la creatividad al menos de los que no somos (todavía) genios creativos...
Comentarios
Gracias por pasar por aquí, JD.