Ir al contenido principal

Limpiar la mente de distracciones


No pocas veces encontramos distracciones en el camino de nuestro tiempo de pensamiento creativo. Parece como si nuestra mente estuviese en ebullición, dispuesta a salir en múltiples direcciones diferentes, minando así nuestra energía para un brainstorming.

Para superar estas distracciones muchos autores recomiendan realizar un "volcado mental". La técnica tiene tres pasos:

1) Tomar un trozo de papel y anotar cualquier problema que se nos ocurra. Seguir escribiendo hasta que tengamos nada más que añadir.

2) A continuación, echar un vistazo a la lista y reconocer que lidiaremos con estas preocupaciones en el momento adecuado.

3)
Ahora podemos dedicarnos plenamente a la tarea creativa que originalmente queríamos enfocar.

También se ha llamado a esta técnica "páginas matutinas". Es recomendable tomar un diario y escribir tres páginas cada mañana, sin faltar a la cita, a mano, no en formato digital. El poder cinestésico de la escritura manuscrita es una clave para su efectividad. 

El contenido de estas páginas matutinas puede ser cualquier cosa que nos venga a la mente. Incluso si los pensamientos que estamos escribiendo son negativos, está bien. Poner las ideas en papel es catártico para la mente: Así, esta sencilla técnica ayuda a limpiar nuestras telarañas mentales para que podamos dedicarnos más plenamente a las tareas creativas cada día tenemos. Al transmutar estos pensamientos en forma física, en papel, podemos dejarlos a un lado - en sentido literal y figuradamente - y entrar en nuestro día más frescos y creativos.

La técnica del "volcado mental" es muy conocida, pero más bien como una estrategia de un brainstorming - una forma de registrar rápidamente todas las ideas que flotan alrededor en nuestra cabeza, sin autocensurarlas. Es menos común considerarla en este contexto: como una herramienta para ayudar a sacar todos los trazos mentales y desechos fuera del camino, de manera que nuestros pensamientos creativos puedan surgir con más facilidad. 

La misma técnica funciona igual de bien en las sesiones de brainstorming. Planifica siempre un cierto tiempo para llevar a cabo un "calentamiento" para que los participantes adopten un marco creativo, del mismo modo que estiramos los músculos antes de hacer ejercicio. Solicita los pensamientos e ideas del grupo, pero - aquí está la parte importante - no te detengas aquí. Las primeras ideas que los participantes mencionan en un brainstorming son típicamente soluciones obvias, y tienden a tener un valor bastante bajo. Sigue empujando el grupo fuera de su zona de confort a través de distintas actividades lúdicas y ejercicios de ideación. En este contexto es donde probablemente emergerán algunos de los mejores puntos de vista e ideas de mayor valor. 
 
¿Cómo se puede poner esta técnica en marcha? Si tú o tu equipo vais a estar participando en un trabajo que requiera de tu/vuestro mejor pensamiento creativo, emplea primero 5-10 minutos para que despejen su mente con esta técnica de "brainwriting". Estoy seguro que hará una diferencia significativa para ti y para tu equipo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La historia de los Lacasitos

Hablar de las conocidas grageas de chocolate con leche cubiertas por 150 capas de azúcar de siete colores diferentes (blanco, rojo, marrón, azul, verde, amarillo y naranja) es hablar de innovación.  Aunque mucha gente piensa que se trata de un plagio de los Smarties (a los que sí parece que plagió M&M's), el invento en cuestión (1982) procede de cuando los hermanos Lacasa – propietarios de una empresa centenaria fabricante de turrones – probaron los Lenti , un producto de chocolate del tamaño de una lenteja, en un viaje a Italia.  A la vuelta, pensaron en hacer un producto similar en su fábrica de Utebo (Zaragoza). Los hermanos Lacasa convencieron al maestro chocolatero de la casa italiana, Romano Quianelli, para que se fuera con ellos. Era 1979. Primero presentaron un producto parecido al actual en una Feria Internacional y tras el éxito cosechado siguieron mejorando su receta hasta la que conocemos actualmente. En quién se inspiró Quianelli para crear ...

Los ojos de las polillas

Para los insectos nocturnos , es muy importante que sus ojos no reflejen la luz , ya que la reflexión hace que el insecto sea vulnerable a los depredadores. Las polillas suelen ir en busca de alimentos al atardecer, por lo que serían fácilmente presa de pájaros, ranas, lagartos, gatos... Por ello, la naturaleza ha diseñado sus ojos con unas pequeñas protuberancias que no reflejan la luz, evitando así señalar su posición a estos depredadores. Los ojos de las polillas están conformados por una estructura organizada de cientos de pilares nanoscópicos hexagonales, de aproximadamente 20 nm de diámetro y de altura, que dotan a la superficie del ojo de un carácter casi antirreflectante para la luz visible en cualquier dirección.  El aumento en la transmisión en la transmisión y la reducción en la reflexión se consigue mediante un ajuste continuo de los índices de refracción en la interfaz entre la córnea y el aire, que se logra mediante pequeñas protuberancias en la...

Palabras al azar

Esta técnica proporciona una variedad de estímulos con rapidez con la finalidad de obtener una perspectiva más fresca de nuestro problema o reto creativo. Utiliza los pasos que menciono a continuación para practicar la técnica y para comprobar cómo te funciona: 1) Determina el problema o reto creativo Piensa en primer lugar en un reto creativo o en una nueva idea que te gustaría desarrollar. Escribe unas cuantas líneas sobre dicho reto creativo. Cuando lo hayas hecho, deja de lado tu problema durante unos instantes. 2) Selecciona una palabra al azar Selecciona una palabra al azar (existen listas de palabras diseñadas a tal efecto). Por ejemplo, en mi caso ha salido la palabra LUNA . Emplea un tiempo en buscar asociaciones con esta palabra. ¿Qué te hace pensar en ella? ¿Qué recuerdos te trae? Anota una serie de palabras o frases cortas que te sugieran esa palabra. 3) Fuerza la conexión Ahora vuelve a tu problema o reto creativo. Piensa en las asoc...