¿Cuál es la mejor manera de pensar creativamente? Si las ideas nuevas se forman como resultado del descubrimiento, ¿cuál es la mejor manera de entrar en un estado mental que nos permita realmente explorar? He aquí cinco sugerencias que puedes llevar cabo para estimular el pensamiento creativo:
1) Relájate
Estar demasiado centrado o agobiado por obtener resultados hace que resulte sencillo dejar pasar por alto todo lo que está fuera de tu foco de atención. Cuando estamos estresados o muy tensionados en la búsqueda de la creatividad, vamos a perder cosas que de otra forma podríamos haber identificado fácilmente en nuestro proceso de descubrimiento.
2) No tengas miedo.
Sin duda, vas a fallar de vez en cuando, pero el fracaso no significa el fin. De hecho, el fracaso es una de las maneras más rápidas para descubrir las ideas que tienen éxito. Por citar a Nassim Nicholas Taleb: "Miles de días no pueden probar que estamos en lo cierto, pero un único día puede demostrar que estamos equivocados".
3) Ten una dirección.
Una cosa es explorar por diversión (lo cual desde luego es valioso por sí mismo), pero otra muy distinta es tener una meta u objetivo cuando perseguimos ideas específicamente. ¿Cómo vamos a saber si estas ideas son lo suficientemente buenas si no tenemos un destino en mente? Establece un rumbo y fíjate en qué sucede como consecuencia de ello.
Una cosa es explorar por diversión (lo cual desde luego es valioso por sí mismo), pero otra muy distinta es tener una meta u objetivo cuando perseguimos ideas específicamente. ¿Cómo vamos a saber si estas ideas son lo suficientemente buenas si no tenemos un destino en mente? Establece un rumbo y fíjate en qué sucede como consecuencia de ello.
4) Utiliza tu entorno.
El entorno en el que tratas de pensar influye mucho en las ideas que puedes llegar a tener. Estar sentado tranquilamente en un parque va a impulsarte diferentes tipos de pensamiento que si estás sentado en el centro de un teatro ruidoso y lleno de gente. Si te ves incapaz de pensar creativamente en tu entorno actual, mirar alrededor y valora si vale la pena cambiar de entorno cuando estés pensando.
5) Actúa.
Haz algo. Escribe, dibuja, pinta, canta, levántate y baila, habla con un extraño, cualquier cosa. Lo que separa - al menos en parte - a una persona que es creativa y el pensador común es su capacidad para innovar, para seguir adelante con sus ideas.
Comentarios
Prefiero llamarle reto creativo que problema. Mientras que esta última palabra tiene no pocas connotaciones negativas, detrás de la palabra reto detecto energía, acción, chispa...
En cualquier caso, se trata de cualquier situación que presente una oportunidad de cambio o de mejora.
En realidad, hablamos de explorar nuevas maneras de hacer las cosas o de hacer las cosas de forma diferente.
Saludos!