No hace falta que las cosas vayan mal para plantearse retos. Precisamente en esos momentos es cuando tenemos menos probabilidades de superar los probables fracasos. Por lo tanto piensa en qué retos vas a asumir, qué cosas nuevas vas a probar, qué problemas (o retos creativos) vas a decidir abordar cuando acabe el periodo estival. (muchos expertos consideran que la clave está justamente en resolver grandes problemas: por ejemplo, el modo en que Steve Jobs abordó y la tremenda crisis de la industria musical).
En todo caso, no te autolimites. Piensa en grande. Y gestiona tus temores y tus miedos (especialmente al fracaso).
Si crees que los personajes que siempre se citan al hablar de creatividad dieron con su idea en el primer intento estás muy equivocado.
(Nadie habla de los "fracasos" de Einstein, Picasso, Bach, Richard Branson, el propio Steve Jobs o de Prince. En algunos casos son sin duda mucho más numerosos que sus éxitos).
Comentarios
En el campo de la música existen cantidad de ejemplos. Mike Olfield es otro caso a reseñar. Ningún estudio discográfico quiso ediar su extraño disco ("Tubular Bells") entre otras cosas por tratarse de una composición muy extensa y sin letras cantadas. Muy distante de las tendencias de la época.
Algún día hablaré de Oldfield y del porqué de su éxito.
Un ejemplo paradigmático de bucear en las intersecciones de varias disciplinas.
Lo que pasa, creo yo, es que ya tenemos todas nuestras necesidades básicas cubiertas y claro, es más cómodo no crear nada, porque vas al Carrefour, ó peor aún... a los chinos y ahí hay de tó incluso cosas que no necesitas para nada, sin embargo,como es tan barato,pues lo compras, y luego lo metes por ahi en un cajón, y ahora además, te queda menos espacio en tu casa para guardar las cosas importantes (los dossiers esos tan gordos que traen los hijos al finalizar cada trimetre, las manualides,los disfrazes esos que se han hecho ellos mismos con sus compañeros de clase...las muletas de cuando te rompiste el menisco y cuando te curaste fué a la basura por falta de espacio...) enfín todas esas cosas.
Para crear, se ha de estar muy relajadito, y no estar pensando en que voy a crear hoy, porque sino te bloqueas y, lo único que te creas es un agobio y un dolor de cabeza que lo flipas.
Nosé digo yo, a mí me funciona así la cosa, y me vá bien, la verdad...
Bueno me voy a crear el menú de hoy , que tengo el presentimiento que promete....
Hasta otra, Manuel!
Saludos cordiales
Mar
Un aspecto muy interesante es tu comentario en relación a nuestra afición por recopilar objetos. Es impresionate.
Algún día relataré mi experiencia en un fantástico curso al que asistí que se titulaba: "Cómo vaciar los armarios de la mente".
Como puedes imaginar ése es el primer paso para poder hacerlo después físicamente. Y también para estar más cerca de la creatividad.
Saludos,
Manuel