En plena era de la empresa 2.0, las denominadas plataformas emergentes de software social (wikis, blogs, etc.) se citan y se estudian cada vez más como tecnologías colaborativas que posibilitan que la creatividad y la innovación se dispare.
En mi experiencia, la utilización de estas redes confiere a la creatividad nuevos y fascinantes caminos. Sin embargo, observo que solemos apoyarnos mucho en nuestros vínculos fuertes, es decir, en nuestros amigos y colegas más cercanos.
Si queremos potenciar la novedad y la innovación, son precisamente a nuestros vínculos débiles a los que debemos recurrir en primer lugar.
Comentarios
Haz dado en el clavo. Esta es una simple ilustración de la famosa Zona de Confort: "si sólo trato con gente que comparta mis gustos y valores, es poco probable que aprenda algo nuevo".
Pues eso :)
Google y todos sus programas asociados 'escanean' toda la información - imagínate - de todos los correos, álbumes de fotos, servidores gratuitos, etc. Y creo que las grandes corporaciones informáticas similares lo hacen, TODAS.
Respeto las reglas del juego limpio, pero imagínate dónde va a parar la privacidad, si un señor de Cincinatti lo sabe todo sobre ti.
No creo en la red social (Facebook, Twitter, etc.), hasta que no se regule muy en serio la privacidad en la red.
Sin embargo, en el 'persona a persona', comparto totalmente tu opinión. Abandonar la zona de confort es siempre higiénico, saludable, aunque la experiencia haya sido negativa. Un saludo
RZ