La paradoja es una afirmación aparentemente contradictoria con ella misma.
.
Las paradojas se basan en el significado de las palabras, en su relación con la realidad y no sólo en su forma. Formular paradojas obliga, por tanto, a esforzarse por descubrir una visión distinta de la realidad (crítica o cándida) y a reformular de manera inocente las contradicciones que uno observa.
.
La paradoja requiere atención, espíritu crítico, dotes de observación y capacidad de formulación.
.
Sirva como ejemplo de paradoja esta magnífica frase de Yogi Berra (otro día tendremos que hablar de él): "Ya nadie va allí porque siempre hay demasiada gente".
.
Por cierto, jugar con las palabras permite establecer muchos reflejos creativos.
Comentarios
Hablando de paradojas, aquí va una que siempre me ha gustado: No recuerdo de quien es, pero sí que la planteó un presocrático que estaba enfrascado en una discusión con su colegas, sobre si el universo era finito o infinito.
"Todo lo que existe, existe. Lo que no existe, no existe. Puesto que lo que no existe no puede limitar con lo que no existe, porque lo que no existe no existe, el universo es infinito".
Saludos,
Manuel