![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjyQJULje1DZcg5BvFJ_NVy7l6mxVOmYHMuMNRIENU68u64q9aIRfqFyyVdLlTN3DSlWK3dFK2Sg9gqtAWx69JegbA0-ul9oGHHt5LT-dnN4FjMkSDNw1Par3bcpD1KBIJKqbC_pA/s320/Screwpull.jpg)
Aunque existen modelos anteriores (la primera referencia a un sacacorchos procede de Inglaterra y se da en el Tratado de la Sidra, escrito por James Worligge en 1676), la propagación del sacacorchos se sitúa en el siglo XVIII, coincidiendo con la difusión de las botellas de vidrio soplado y del corcho como el elemento destinado a mantener el líquido en su sitio hasta el momento del consumo.
.
Con la imposición del espiral metálico como elemento básico para la extracción de los tapones de corcho, la evolución del sacacorchos se centra en el desarrollo del método más cómodo para realizar la operación, es decir, en el perfeccionamiento del mango y el sistema mecánico.
.
Sacacorchos con el sistema de T con espiral, sacacorchos de palanca, el de láminas, etc. son algunos de los innumerables modelos ideados en diferentes épocas.
.
Sin embargo, el más reputado es una versión de sacacorchos de palanca que desarrolló Herber Allen, un magnate norteamericano del petróleo aficionado a los inventos. Este hombre, en 1979, inventó el sacacorchos Screwpull.
.
El invento tuvo su fundamento en aplicar el sistema de perforación de los pozos petrolíferos a la extracción de corchos de una botella de vino.
.
El sacarcorchos Screwpull, considerado en la actualidad, como el máximo exponente de la precisión y la comodidad es ya un clásico entre los accesorios para entendidos.
Comentarios