![](http://photos1.blogger.com/blogger/7618/1255/320/Southwest2.jpg)
1) El cambio radical.
Relativamente inusual. Tiene lugar como consecuencia de la introducción en masa de nuevas tecnologías, de cambios en la reglamentación o, simplemente, a cambios en las preferencias.
Todo está en el aire. Ejemplos de ello son los fabricantes de teléfonos de la red, las empresas de mensajería urgente y las agencias de viaje.
2) Cambio intermedio.
Mucho más habitual. Se produce cuando los compradores y proveedores tienen nuevas opciones y han conseguido acceder a una información que hasta entonces no estaba a su alcance.
Muchas veces las empresas dan por sentado que los clientes, que lo son desde hace mucho tiempo, siguen estando satisfechos. Por eso, gestionar una empresa que se encuentra aquí es extraordinariamente difícil.
Las empresas han de encontrar formas no convencionales de obtener valor de sus recursos centrales.
Las relaciones son frágiles. Ejemplo de ello son los concesionarios de automóviles y las casas de subastas.
3) El cambio creativo.
Aquí las relaciones con los clientes son estables pero los activos cambian constantememte. Por ejemplo, la industria cinematográfica, la farmacéutica o los paquetes de software.
Muchas empresas situadas aquí tratan de diversificar el riesgo que comporta el desarrollo de nuevos proyectos en una cartera de iniciativas.
4) Cambio progresivo.
Lo siguen empresas líderes de sector que quieren mantener el status quo. Las líneas aéreas comerciales son un buen ejemplo de este caso. Se trata de un cambio sostenido. El progreso tiene lugar dentro del marco de negocios que ya existe.
No se enfrentan con la competencia cara a cara ni tienen que arriesgar capital antes de descubrir si una innovación genera valor. Su rendimiento depende de su rápida capacidad de respuesta a las reacciones.
Comentarios
»
»