Ir al contenido principal

Entradas

Gestionar el fracaso

Con seguridad, la clave para potenciar la creatividad y la innovación no es la gestión que se hace del éxito. Es la gestión que se hace del fracaso .

Fluir

Definido por Csikszentmihalyi, psicólogo norteamericano de origen húngaro, como un estado particular de alto rendimiento y disfrute, se trata de esos momentos en que nuestro rendimiento fluye sin que nos suponga esfuerzo , al tiempo que nos sentimos concentrados en la actividad porque nos gusta , perdemos la noción del paso del tiempo y experimentamos una cierta euforia . De estos momentos o estados podemos decir (entre otras cosas): - Se producen cuando encaramos desafíos que podemos asumir. - Estamos absolutamente concentrados en la actividad. - Hay metas claras que conseguir. - Nos despreocupamos de los riesgos o peligros que la actividad conlleva. - Perdemos la noción de nosotros mismos . - El sentido de la duración del tiempo se altera. - La actividad viene a constituir un fin en sí misma . - Sentimos cierta íntima euforia de triunfo. Lógicamente, no podemos estar en flujo durante toda la jornada de trabajo, pero para desarrollar la actividad creativa resul...

Cultura de riesgo

Apostar por la creatividad y por innovación , implica necesariamente apostar por una cultura de riesgo. Se trata de asumir que de cada 100 ideas novedosas, 95 no funcionarán. Y, a pesar de ello, premiar y valorar la iniciativa , incluso si ésta termina en fracaso. Y es aquí donde los directivos , juegan un papel esencial en la creación de este entorno.

Perseverar

Toda innovación se basa en una serie de fracasos acumulados a lo largo de un largo proceso. Por supuesto, estos fracasos han sido ya profundamente comprendidos . . Las personas que, en vez de seleccionar tareas seguras en las que ya saben que pueden tener buenos resultados eligen tareas en las que probablemente se producirán fallos se distinguen por su tendencia a perseverar en las dificultades . . Esa es, en gran medida, la razón de su éxito.

Tipos de innovación

El verdadero potencial de crecimiento de una innovación es si ésta causa una auténtica desestabilización. Este tipo de innovaciones ganan a los productos y proveedores líderes con las mismas armas que éstos utilizan. Son las llamadas innovaciones disruptivas . . La mayoría de las empresas, en cambio, suelen optar por innovaciones continuistas . Es decir, por cambios en sus productos y servicios que ofrecen el tipo de mejoras y productos que saben que sus clientes valoran. . Obviamente, las mejores oportunidades son aquellas que tienen un efecto verdaderamente desestabilizador para las empresas que ya están establecidas.

El cuerpo también ayuda

Muchos pensamos únicamente en la mente al hablar de creatividad . Al hacer esto, nos olvidamos de que estamos sujetos a un cuerpo , un cuerpo que condiciona nuesta identidad y determina nuestra capacidad de respuesta. . Existen ya bastantes personas que trabajan la creatividad a partir del cuerpo. Sin llegar a tanto, uno puede realizar un calentamiento corporal antes de ponerse a utilizar la mente en trabajos creativos. . El calentamiento activará el tono corporal y también el funcionamiento general del organismo , incluida - claro está - la mente.

Liderazgo humilde

Ese es el tipo de liderazgo que se precisa para generar entornos creativos . El estilo autoritario no funciona cuando se trabaja con personas creativas que tienen otras opciones en la vida, así que un buen líder debe lograr que éstos enfoquen los temas que crearán una diferencia en su vida y que sean capaces de poner en práctica los planes con celeridad. . Una persona estresada o temerosa es imposible que sea innovadora y creativa.

PO

Se trata de un elemento que puede ser usado en la fase creativa de cualquiera técnica. PO es una palabra inventada por De Bono . Puede entenderse como las iniciales de Provoking Operation . Aunque es más bien un símbolo y sirve como herramienta básica del pensamiento lateral. La provocación es, en cierto modo, un experimento mental . Muchas ideas nuevas surgen por azar, accidente, o error. Estos hechos producen una discontinuidad que obliga a ir más allá de los límites habituales de lo que es "razonable", establecidos por nuestra experiencia. La provocación deliberada es un método sistemático que puede producir los mismos efectos. Dos son los usos básicos de PO : crear conjuntos provisionales de información y considerarlos como conjuntos de información establecidos provisionalmente.

Frase para recordar

La creatividad adora las restricciones

Sudor

El pensamiento creativo también está, a menudo, relacionado con el sudor y con la intensidad . . Sin embargo, es verdad que pensar más o menos intensamente no garantiza un resultado feliz. En cambio, sí garantiza una situación mental favorable para resolver el problema.