Ir al contenido principal

Creatividad y engagement



La mayor preocupación existente hoy en día en las organizaciones es la falta de engagement. La solución para trabajar este tema pasa sin duda por motivar a las personas y por formar a sus managers para que actúen más como coaches que como controladores.

Para empezar, los altos directivos de las empresas necesitan incorporar el sentido de la humildad necesario para reconocer que ellos no tienen todas las respuestas y que, en el día a día, dependen de las personas que verdaderamente crean valor.

Distintas empresas adoptan estrategias diferentes para trabajar este tema. En una de ellas, tratan de alentar el libre flujo de ideas de los empleados fijando todos los lunes reuniones con la cúpula directiva donde éstos responden cualquier pregunta del tema que sea (mientras sea hecha con respeto). En otra empresa, recompensan a aquellas personas que hayan intentado innovar o mejorar alguna cosa, independientemente del resultado logrado. 

Conozco una empresa que para que los trabajadores puedan optar a participar en su estupendo programa de liderazgo les exige contar con un fracaso en su curriculum para poder ser admitidos. Los trabajdores necesitan describir una iniciativa que hayan tenido en su carrera en la que haya fracasado y también explicar qué han aprendido de ello. En opinión de la empresa, si las personas no fracasan no aprenden y por tanto no pueden ser tan creativos como se necesita.

Otra empresa concede trimestralmente un premio al "Fracaso heroico" a aquellos empleados que han intentado nuevos enfoques de las cosas y que sin embargo no han dado resultado. Al parecer, el premio se instauró cuando percibieron que los trabajadores se habían vuelto demasiado conservadores...

Una afamada empresa internacional ha adoptado un enfoque muy poco ortodoxo. Cuando busca a colaboradores nuevos valora sobremanera a los candidatos perezosos. Según esta empresa, vivimos en tiempos de gran agilidad y rapidez por lo que en su opinión una persona perezosa es más probable que busque los atajos y se esfuerce por buscar formas diferentes de hacer las cosas con menos energía y en un menor plazo de tiempo... 

En todo caso, para trabajar el engagement antes se debería entender muy bien la diferencia entre engagement y motivación. El engagement se da a lo largo del tiempo si las personas tienen sentimientos consistentes de estar verdaderamente motivados.

Y una motivación óptima es más probable que suceda en empresas donde las managers se centran en ayudar a su gente a crecer y a innovar en lugar de buscar cómo controlarles.

Comentarios

Préstamos en línea ha dicho que…
El engagement en las organizaciones es un desafío clave que va más allá de la simple motivación momentánea; requiere un entorno donde los empleados se sientan valorados, escuchados y con la libertad de innovar sin miedo al fracaso. Las empresas que han adoptado estrategias poco convencionales, como premiar el aprendizaje a través del error o valorar la creatividad incluso en intentos fallidos, demuestran que fomentar una cultura de confianza y experimentación puede generar empleados más comprometidos. Para lograrlo, es fundamental que los líderes actúen como guías y mentores, en lugar de meros supervisores, impulsando un clima donde la evolución profesional y la satisfacción laboral vayan de la mano.
Manuel Ferrández ha dicho que…
Todo influye, desde luego. Pero, en mi opinión, son los mandos los que tienen la responsabilidad de crear el ambiente necesario para que la gente se comprometa. Para ahondar más en el tema recomiendo el estupendo libro de Amy Edmondson "The fearless organization". Una auténtica joya! Gracias por comentar.

Entradas populares de este blog

La historia de los Lacasitos

Hablar de las conocidas grageas de chocolate con leche cubiertas por 150 capas de azúcar de siete colores diferentes (blanco, rojo, marrón, azul, verde, amarillo y naranja) es hablar de innovación.  Aunque mucha gente piensa que se trata de un plagio de los Smarties (a los que sí parece que plagió M&M's), el invento en cuestión (1982) procede de cuando los hermanos Lacasa – propietarios de una empresa centenaria fabricante de turrones – probaron los Lenti , un producto de chocolate del tamaño de una lenteja, en un viaje a Italia.  A la vuelta, pensaron en hacer un producto similar en su fábrica de Utebo (Zaragoza). Los hermanos Lacasa convencieron al maestro chocolatero de la casa italiana, Romano Quianelli, para que se fuera con ellos. Era 1979. Primero presentaron un producto parecido al actual en una Feria Internacional y tras el éxito cosechado siguieron mejorando su receta hasta la que conocemos actualmente. En quién se inspiró Quianelli para crear ...

Trazar diagonales

Examinar los cruces , escrutar las confluencias , pensar en la transversalidad . Al igual que en una red los puntos de mayor fortaleza son los nodos existentes entre las cuerdas , los espacios comunes que se dan en disciplinas aparentemente inconexas son las zonas donde se encuentran las mayores posibilidades para que las ideas y la creatividad puedan fluir y expresarse en su máxima potencia.

La barra de oro

He aquí un reto creativo para poner a prueba tu talento y tu creatividad : Un empleado se empeña en que su jefe le page con una onza de oro al día . El jefe dispone de una barra de oro cuyo valor equivale a la paga de una semana (7 días). La barra está fragmentada en siete partes iguales pero sólo se le puede hacer dos cortes . Premio a la mejor respuesta :  En el anterior reto creativo, publicado en este mismo blog el pasado 25 de noviembre, se premiaba la respuesta más creativa (y adecuada). El obsequio (un ejemplar firmado de mi libro " Creatividad. Observar y pensar de forma diferente " ya está en Vitoria en manos de Isra. Su respuesta fue la que consideré que era merecedora de ese detalle. ¿Qué contestó Isra a la pregunta planteada?:  Trasnochar (¡) Muchas gracias a todas las personas que participaron y felicidades a Isra.