Ir al contenido principal

Cinco hombres (reto creativo)


Cinco hombres iban juntos por un camino en el campo. De repente, comienza a llover. Cuatro de ellos apuran el paso. El quinto no hace ningún esfuerzo por darse prisa. Sin embargo, se mantiene seco mientras que los otros cuatro se mojan. Los cinco arriban a su destino juntos. 

¿Cómo pudo ser? 

(Nota importante: para trasladarse sólo contaban con los pies).

Comentarios

jd roman ha dicho que…
Mmmm ...
La respuesta "evidente" es que uno llevaba paraguas.
La siguiente es que las nubes de lluvia se fueron desplazando (eso pasa :)
Otra es que los 4 fueran porteadores del quinto que iba en silla, pero el texto dice que sólo usaban los pies :(
Otra es que el quinto no estuviera vivo.
Y así sucesivamente exploramos opciones cada vez más "disparatadas", que en realidad son manifestaciones de la creatividad.

N.B. Algunas claves pueden estar en la formulación del problema y en cómo las palabras afectan a nuestros modelos de pensamiento:

"Iban juntos": ¿Caminaban juntos?
"Darse prisa": ¿Caminar más deprisa?
Manuel Ferrández ha dicho que…
Excelente razonamiento, JD. De hecho, la respuesta es una combinación de dos de las opciones que comentas...
Anónimo ha dicho que…
¿Podría ser la comitiva de un entierro? El quinto hombre no apura el paso, porque no puede, no porque no quiera; es el finado. Si se acepta el sentido metafórico, los cinco llegarán finalmente a su destino, que es el mismo para todos. Pero no me encaja que llegaran JUNTOS.
Anónimo ha dicho que…
... a no ser que un rayo les matara a todos, glups. RZ
Manuel Ferrández ha dicho que…
Caliente, caliente...
Anónimo ha dicho que…
El quinto iba en bicicleta (usando sus pies para avanzar) y además tenía piloto o paraguas.
Manuel Ferrández ha dicho que…
¡Qué bueno! Pero no, no va por ahí...

Entradas populares de este blog

La historia de los Lacasitos

Hablar de las conocidas grageas de chocolate con leche cubiertas por 150 capas de azúcar de siete colores diferentes (blanco, rojo, marrón, azul, verde, amarillo y naranja) es hablar de innovación.  Aunque mucha gente piensa que se trata de un plagio de los Smarties (a los que sí parece que plagió M&M's), el invento en cuestión (1982) procede de cuando los hermanos Lacasa – propietarios de una empresa centenaria fabricante de turrones – probaron los Lenti , un producto de chocolate del tamaño de una lenteja, en un viaje a Italia.  A la vuelta, pensaron en hacer un producto similar en su fábrica de Utebo (Zaragoza). Los hermanos Lacasa convencieron al maestro chocolatero de la casa italiana, Romano Quianelli, para que se fuera con ellos. Era 1979. Primero presentaron un producto parecido al actual en una Feria Internacional y tras el éxito cosechado siguieron mejorando su receta hasta la que conocemos actualmente. En quién se inspiró Quianelli para crear ...

Palabras al azar

Esta técnica proporciona una variedad de estímulos con rapidez con la finalidad de obtener una perspectiva más fresca de nuestro problema o reto creativo. Utiliza los pasos que menciono a continuación para practicar la técnica y para comprobar cómo te funciona: 1) Determina el problema o reto creativo Piensa en primer lugar en un reto creativo o en una nueva idea que te gustaría desarrollar. Escribe unas cuantas líneas sobre dicho reto creativo. Cuando lo hayas hecho, deja de lado tu problema durante unos instantes. 2) Selecciona una palabra al azar Selecciona una palabra al azar (existen listas de palabras diseñadas a tal efecto). Por ejemplo, en mi caso ha salido la palabra LUNA . Emplea un tiempo en buscar asociaciones con esta palabra. ¿Qué te hace pensar en ella? ¿Qué recuerdos te trae? Anota una serie de palabras o frases cortas que te sugieran esa palabra. 3) Fuerza la conexión Ahora vuelve a tu problema o reto creativo. Piensa en las asoc...

Analogías

Se trata de resolver un problema mediante un rodeo . En lugar de abordarlo directamente se compara ese problema o situación con otra cosa. La Sinéctica (ideada por William Gordon ) es un método creativo que se basa en el uso de las analogías. Las analogías o metáforas tratan de generar estados psicológicos que favorezcan las ideas creativas. Existen distintos tipos de analogías: . - Analogía directa ("¿Qué existe en la naturaleza que se parezca a este problema?") - Analogía simbólica ("Si nuestro problema fuese un libro, ¿qué título tendría?) - Analogía personal ("¿Cómo se sentiría el problema si fuese humano?") - Analogía fantástica ("¿Cómo desearíamos que funcionase esto?")