El Centro de Tecnología de Repsol ha desarrollado una modalidad autorreparable que se comporta como una herida en 
el cuerpo humano: al detectar un problema, empieza a cicatrizar. 
La tecnología de autorreparación no supone un aumento significativo del coste en la 
fabricación de la mezcla asfáltica. En todo caso, el ahorro obtenido en las labores de
 conservación no se vería mermado por un aumento en los precios de los 
materiales asegura la petrolera.
La compañía calcula que el ahorro total que se podría conseguir con la aplicación masiva de esta tecnología rondaría el 50% de los costes de mantenimiento y rehabilitación de carreteras. 
Destacan asimismo las ventajas medioambientales,
dado que se reducen los residuos generados, el uso de materias primas y 
las emisiones derivadas de las tareas de mantenimiento, además del 
aumento de la confortabilidad de los usuarios debido al menor número de 
actuaciones en la carretera.
Habíamos escuchado hablar de asfaltos verdes (betunes fabricados 
con polvo neumático procedentes de las ruedas usadas) y de asfaltos drenantes (gracias a unos ligantes especiales proporcionan una alta fuerza de 
cohesión que mantiene unidas las partículas minerales de la mezcla pero a
 la vez son capaces de filtrar el agua acumulada en las carreteras), pero da la impresión que esta última noticia supone un salto cualitativo importante. 

Comentarios
https://fixer.es/asfalto-en-frio/