Ir al contenido principal

Gambiarra


El término gambiarra es una de las palabras más cotidianas y populares en Brasil.

Hacer una "gambiarrra" significa resolver de forma improvisada una cuestión, especialmente tecnológica. Más allá de la licitud o no de tal proceder (muchas veces las soluciones se hallan al margen de la ley), este modo de hacer las cosas proviene de la verdadera necesidad y de una falta de recursos

Una de las cosas que más me llamó la atención en uno de mis viajes a ese país fue la técnica de colgar un producto de limpieza (la lana de acero), en el extremo de las antenas de los viejos televisores para mejorar la calidad de la recepción de las imágenes. Y, desde luego, ¡funciona!

¿Quién dijo que la falta de recursos constituye un problema? 

En la fotografía el motor de un vehículo al que se le ha hecho una gambiarra.

Comentarios

jd roman ha dicho que…
¡ Hola !!

Entiendo que al final, es la traducción del término tan castizo de chapuza.

Nota: la chapuza puede resultar ser el parangón de la creatividad, cuando hay que conseguir algo con recursos "pobres" o en situación de "emergencia" :))
Manuel Ferrández ha dicho que…
En castellano, el término "chapuza" contienen un matiz peyorativo y negativo sobre la labor o la acción realizada.

La "gambiarra" está exenta de ese matiz. Se trata "simplemente" de una solución a un problema. Nunca he percibido connotaciones negativas ante una "gambiarra". Más bien al contrario, el "arreglo" provoca admiración y reconocimiento.

Algo, por otra parte, constitutivo de la cultura brasileña donde el reconocimiento y la celebración de las ideas es sustancialmente distinto al que tenemos en nuestra cultura peninsular. Pero eso ya es otra historia.

Saludos.
Anónimo ha dicho que…
La capacidad del ser humano para la inventiva y el ingenio, prácticamente, no tiene límites. Para muestra... la foto!!!
CL
Manuel Ferrández ha dicho que…
Agradecido por tu comentario, CL.
Anónimo ha dicho que…
Yo, sin mirar el diccionario, creo que una chapuza, es un arreglo que se hace de forma provisional,de la manera más fácil y cómoda que tengamos en ese momento al alcanze, sin preocuparnos mucho de que funcione mucho tiempo, sólo para salir del paso, con el mínimo esfuerzo posible, que tenemos prisa para ver el partido de la semana, la tele, ir a comprar tontás.... y cosas de esas

O sea, que pudiendo hacerlo mucho mejor, hacemos una caca y nos quedamos tan anchos, y encima orgullosos de nuestro ingenio


Mar
Adrgot ha dicho que…
Aquí en México se le conoce como chicanada para quien quiera saber el dato XD
Manuel Ferrández ha dicho que…
Bueno es saberlo, Adrián!
Gracias por la aportación.
Anónimo ha dicho que…
Es la capacidad para reluzarse como persona aum con pocos.tecursos. Me encanta la actitud de los brasileños.

Entradas populares de este blog

La historia de los Lacasitos

Hablar de las conocidas grageas de chocolate con leche cubiertas por 150 capas de azúcar de siete colores diferentes (blanco, rojo, marrón, azul, verde, amarillo y naranja) es hablar de innovación.  Aunque mucha gente piensa que se trata de un plagio de los Smarties (a los que sí parece que plagió M&M's), el invento en cuestión (1982) procede de cuando los hermanos Lacasa – propietarios de una empresa centenaria fabricante de turrones – probaron los Lenti , un producto de chocolate del tamaño de una lenteja, en un viaje a Italia.  A la vuelta, pensaron en hacer un producto similar en su fábrica de Utebo (Zaragoza). Los hermanos Lacasa convencieron al maestro chocolatero de la casa italiana, Romano Quianelli, para que se fuera con ellos. Era 1979. Primero presentaron un producto parecido al actual en una Feria Internacional y tras el éxito cosechado siguieron mejorando su receta hasta la que conocemos actualmente. En quién se inspiró Quianelli para crear ...

Palabras al azar

Esta técnica proporciona una variedad de estímulos con rapidez con la finalidad de obtener una perspectiva más fresca de nuestro problema o reto creativo. Utiliza los pasos que menciono a continuación para practicar la técnica y para comprobar cómo te funciona: 1) Determina el problema o reto creativo Piensa en primer lugar en un reto creativo o en una nueva idea que te gustaría desarrollar. Escribe unas cuantas líneas sobre dicho reto creativo. Cuando lo hayas hecho, deja de lado tu problema durante unos instantes. 2) Selecciona una palabra al azar Selecciona una palabra al azar (existen listas de palabras diseñadas a tal efecto). Por ejemplo, en mi caso ha salido la palabra LUNA . Emplea un tiempo en buscar asociaciones con esta palabra. ¿Qué te hace pensar en ella? ¿Qué recuerdos te trae? Anota una serie de palabras o frases cortas que te sugieran esa palabra. 3) Fuerza la conexión Ahora vuelve a tu problema o reto creativo. Piensa en las asoc...

Analogías

Se trata de resolver un problema mediante un rodeo . En lugar de abordarlo directamente se compara ese problema o situación con otra cosa. La Sinéctica (ideada por William Gordon ) es un método creativo que se basa en el uso de las analogías. Las analogías o metáforas tratan de generar estados psicológicos que favorezcan las ideas creativas. Existen distintos tipos de analogías: . - Analogía directa ("¿Qué existe en la naturaleza que se parezca a este problema?") - Analogía simbólica ("Si nuestro problema fuese un libro, ¿qué título tendría?) - Analogía personal ("¿Cómo se sentiría el problema si fuese humano?") - Analogía fantástica ("¿Cómo desearíamos que funcionase esto?")