Ir al contenido principal

Brown paper

El "Brown paper" o papel marrón es un técnica creativa denominada así por el habitual color del papel de embalar, recurso principal utilizado para el desarrollo de la misma.

La técnica combina el pensamiento convergente y el divergente. En una primera etapa, los participantes escriben sus ideas en Post It y, posteriormente, los colocan en el "brown paper". Una vez situados, se concede un tiempo para que todos los participantes puedan leer las aportaciones de los demás. Después, se realiza una segunda ronda ya que, a menudo, leer las ideas de otras persona resulta inspirador.

El "brown paper" puede ser utilizado en grupos muy grandes (yo la he llegado a hacer hasta con 120 personas a la vez). Al estar las personas de pie y moviéndose, la técnica es tremendamente dinámica y, desde luego, muy potente si nos atenemos a los resultados (número de ideas y, consecuentemente, calidad de las mismas).

Según las dimensiones del foco creativo, el "brown paper" puede centrarse en un único aspecto o en un gran número de ejes.


En la foto anterior, participantes en una sesión creativa donde utilicé la técnica "brown paper" para buscar y desarrollar ideas sobre ¡20 parámetros distintos!. 

Comentarios

jd roman ha dicho que…
Efectivamente, esa actividad es muy potente (aunque confieso que NO la tengo fresca en la memoria). Duda existencial: ¿ Es realmente indispensable el brown paper ? Yo recuerdo que no entendí el porqué del mismo cuando la hice (!?!?)
Manuel Ferrández ha dicho que…
No, definitivamente no es preciso.

De hecho, he llevado a cabo esta técnica apoyándome en un fondo constituido por papeles de distintos colores (apagados, eso sí para no que interfiera demasiado).

Sospecho que el origen del nombre de la técnica tiene que ver con que, en sus orígenes, el papel de embalar era únicamente marrón (hoy en día se pueden encontrar papeles de prácticamente todos los colores).
Luis Manuel Micheto ha dicho que…
Había leido sobre la técnica pero nunca tuve la oportunidad hasta que conocí a Manuel en un curso en Almirall, la empresa para la que trabajo.
Superpotente (aunque sólo tuvimos un tiempo limitado para probarla);ya he comprado un rollo de papel de marrón para tenerlo a mano cuando me haga falta.
Saludos
Manuel Ferrández ha dicho que…
Gracias por tu comentario, Luis. ¡Me alegro de verte por aquí!. Saludos.
Antone Royster ha dicho que…
Great tips regrading Brown Paper. You provided the best information which helps us a lot. Thanks for sharing the wonderful information.
Manuel Ferrández ha dicho que…
My pleasure, Antone. I'm glad that the information has been useful to you. Thanks for visiting this place.

Entradas populares de este blog

La historia de los Lacasitos

Hablar de las conocidas grageas de chocolate con leche cubiertas por 150 capas de azúcar de siete colores diferentes (blanco, rojo, marrón, azul, verde, amarillo y naranja) es hablar de innovación.  Aunque mucha gente piensa que se trata de un plagio de los Smarties (a los que sí parece que plagió M&M's), el invento en cuestión (1982) procede de cuando los hermanos Lacasa – propietarios de una empresa centenaria fabricante de turrones – probaron los Lenti , un producto de chocolate del tamaño de una lenteja, en un viaje a Italia.  A la vuelta, pensaron en hacer un producto similar en su fábrica de Utebo (Zaragoza). Los hermanos Lacasa convencieron al maestro chocolatero de la casa italiana, Romano Quianelli, para que se fuera con ellos. Era 1979. Primero presentaron un producto parecido al actual en una Feria Internacional y tras el éxito cosechado siguieron mejorando su receta hasta la que conocemos actualmente. En quién se inspiró Quianelli para crear ...

Trazar diagonales

Examinar los cruces , escrutar las confluencias , pensar en la transversalidad . Al igual que en una red los puntos de mayor fortaleza son los nodos existentes entre las cuerdas , los espacios comunes que se dan en disciplinas aparentemente inconexas son las zonas donde se encuentran las mayores posibilidades para que las ideas y la creatividad puedan fluir y expresarse en su máxima potencia.

La barra de oro

He aquí un reto creativo para poner a prueba tu talento y tu creatividad : Un empleado se empeña en que su jefe le page con una onza de oro al día . El jefe dispone de una barra de oro cuyo valor equivale a la paga de una semana (7 días). La barra está fragmentada en siete partes iguales pero sólo se le puede hacer dos cortes . Premio a la mejor respuesta :  En el anterior reto creativo, publicado en este mismo blog el pasado 25 de noviembre, se premiaba la respuesta más creativa (y adecuada). El obsequio (un ejemplar firmado de mi libro " Creatividad. Observar y pensar de forma diferente " ya está en Vitoria en manos de Isra. Su respuesta fue la que consideré que era merecedora de ese detalle. ¿Qué contestó Isra a la pregunta planteada?:  Trasnochar (¡) Muchas gracias a todas las personas que participaron y felicidades a Isra.