Ir al contenido principal

El mito del genio solitario


El genio, el talento, la creatividad no es un monólogo. Siempre es una conversación de grupo. Hasta tal punto que si una idea no se comunica, no existe. La idea nace al ser explicada y cada vez que se comunica se reformula.
.
El mito del genio aislado, el profeta que ilumina desde su retiro a la humanidad es radicalmente falso. Nadie es creativo si se aisla.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
habria que pensarlo un poco mas... el proceso creativo lleva a un estado de soledad... habria que ver si el genio busca iluminar a la humanidad... habria que pensar mas
Anónimo ha dicho que…
No es cierto. Yo soy solitario, pero las veces que he hablado, se me ha dicho que tengo genialidad y alta capacidad matemática.
Al punto wue he sido invitado al extranjero varias veces a dictar charlas y cursos, pero ne la vida privada soly solitario, no tengo novia ni amigos, solo conocidos. Tengo pésimas destrezas sociales o dotes de liderazgo.

Como vez, soy una perfecta excepción a esa regla de la genialidad en grupo.
Manuel Ferrández ha dicho que…
Si los demás concluyen que tienes genialidad es porque, con seguridad, hay algo de persuasión en tus palabras.

Probablemente también para tu inspiración hayas recurrido a la utilización (aunque sólo sea para descatarlas después) de ideas de los demás.
Errante Blogger ha dicho que…
"Nadie es creativo si se aisla. "

No estoy de acuerdo, en primera ninguno de los genios de la historia se aislaron por que les gustara, es solo que preciaban mas su busqueda de respuestas a una feliz ignorancia.

La creatividad es mas bien un producto de un aprendizaje que es un fin en si mismo.

Es claro que nadie puede crear algo a partir de nada. El genio solitario es una realidad que la humanidad aun no llega a comprender, si es que no entienden esto, es porque no estan en sus zapatos.
Manuel Ferrández ha dicho que…
De entrada, Luis, te propongo lo siguiente: estemos de acuerdo en no estar de acuerdo.

Es verdad (al menos en parte) que la creatividad es un producto, pero influyen también en ella otros factores... de ahí el título de mi blog.

Después, quede claro que no tengo nada en contra del genio solitario. Todo genio merece mi admiración. Sin paliativos. Ahora bien, ¿qué tiene de creativo una persona que no comparte sus hallazgos u otra que los comparte y los demás consideran que "su producto" no es merecedor de "reconocimiento social".

La creatividad también vive, muchas veces, en los ojos de los demás.
Anónimo ha dicho que…
Ay Manuel, Kafka pidió que se quemaran todos sus escritos como última voluntad. y claro, ¿fue un genio no?.
Manuel Ferrández ha dicho que…
¡Por supuesto, Beto! Kafka revolucionó el género novelístico a principios del siglo XX. Pero si su amigo Max Brod le hubiese hecho caso y hubiese quemado sus obras es más que probable que no lo consideraríamos como tal.

Entradas populares de este blog

La historia de los Lacasitos

Hablar de las conocidas grageas de chocolate con leche cubiertas por 150 capas de azúcar de siete colores diferentes (blanco, rojo, marrón, azul, verde, amarillo y naranja) es hablar de innovación.  Aunque mucha gente piensa que se trata de un plagio de los Smarties (a los que sí parece que plagió M&M's), el invento en cuestión (1982) procede de cuando los hermanos Lacasa – propietarios de una empresa centenaria fabricante de turrones – probaron los Lenti , un producto de chocolate del tamaño de una lenteja, en un viaje a Italia.  A la vuelta, pensaron en hacer un producto similar en su fábrica de Utebo (Zaragoza). Los hermanos Lacasa convencieron al maestro chocolatero de la casa italiana, Romano Quianelli, para que se fuera con ellos. Era 1979. Primero presentaron un producto parecido al actual en una Feria Internacional y tras el éxito cosechado siguieron mejorando su receta hasta la que conocemos actualmente. En quién se inspiró Quianelli para crear ...

Palabras al azar

Esta técnica proporciona una variedad de estímulos con rapidez con la finalidad de obtener una perspectiva más fresca de nuestro problema o reto creativo. Utiliza los pasos que menciono a continuación para practicar la técnica y para comprobar cómo te funciona: 1) Determina el problema o reto creativo Piensa en primer lugar en un reto creativo o en una nueva idea que te gustaría desarrollar. Escribe unas cuantas líneas sobre dicho reto creativo. Cuando lo hayas hecho, deja de lado tu problema durante unos instantes. 2) Selecciona una palabra al azar Selecciona una palabra al azar (existen listas de palabras diseñadas a tal efecto). Por ejemplo, en mi caso ha salido la palabra LUNA . Emplea un tiempo en buscar asociaciones con esta palabra. ¿Qué te hace pensar en ella? ¿Qué recuerdos te trae? Anota una serie de palabras o frases cortas que te sugieran esa palabra. 3) Fuerza la conexión Ahora vuelve a tu problema o reto creativo. Piensa en las asoc...

Analogías

Se trata de resolver un problema mediante un rodeo . En lugar de abordarlo directamente se compara ese problema o situación con otra cosa. La Sinéctica (ideada por William Gordon ) es un método creativo que se basa en el uso de las analogías. Las analogías o metáforas tratan de generar estados psicológicos que favorezcan las ideas creativas. Existen distintos tipos de analogías: . - Analogía directa ("¿Qué existe en la naturaleza que se parezca a este problema?") - Analogía simbólica ("Si nuestro problema fuese un libro, ¿qué título tendría?) - Analogía personal ("¿Cómo se sentiría el problema si fuese humano?") - Analogía fantástica ("¿Cómo desearíamos que funcionase esto?")