Ir al contenido principal

Innovación y capacidad para emprender


Acaba de salir al mercado, editado por Indra Sistemas, el libro "Innovación y capacidad para emprender: diagnóstico de la situación en España y líneas de acción". La situación del asunto en nuestro país es, según los autores, muy preocupante.
.
Los autores de este trabajo formulan un diagnóstico sobre el estado de esta cuestión en nuestro país, sin duda la clave en el futuro no sólo de nuestra capacidad de crecimiento, sino también de nuestro bienestar y posición internacional en todos los ámbitos. El Plan de Dinamización de la Economía española presentado por el Gobierno en el mes de febrero, el Plan de Fomento Empresarial y el Plan Nacional de reforma económica para el cuatrienio 2005- 2008 (estos últimos en fase de elaboración) ponen de manifiesto la oportunidad y también necesidad de este trabajo. Todo ello para intentar que la Unión Europea sea la economía más competitiva y dinámica del mundo basada en el conocimiento en el año 2010, todo un reto aún muy lejano.
.El equipo de AFI (Analistas Financieros Internacionales) revisa los factores de los que depende el éxito de las iniciativas emprendedoras en el campo de la innovación y de las nuevas tecnologías. El contexto en el que se desarrolla la actividad empresarial en la España de hoy, la relevancia de la innovación, los medios que la sociedad de la información aporta para estos fines, y los mecanismos de financiación disponibles son objeto de análisis. Lo mismo ocurre con la contribución de las administraciones públicas a este fin, sus políticas de desarrollo de la cultura empresarial y emprendedora, los efectos de las principales políticas como la administrativa, contable y regulatoria en general, o el marco fiscal, prestando una especial atención a las específicamente dirigidas a fomentar la investigación y la innovación.
.Asimismo, se revisan los principales indicadores de innovación y capacidad emprendedora -patentes, semilleros de empresas, creación de empresas y barreras existentes-, que sitúan a nuestro país en la retaguardia europea en la materia a pesar del crecimiento registrado en los últimos años. Retaguardia de un colectivo de países, Europa, que con la excepción de los nórdicos, no consiguen alcanzar el ritmo que marca EE UU. Las conclusiones de este trabajo conjunto inciden en una realidad: la capacidad emprendedora española no está acompañada de suficiente actividad innovadora. Ello provoca una importante debilidad congénita a las nuevas empresas, una elevada tasa de mortalidad y explica las pobres tasas de crecimiento de la productividad de nuestra economía, y quizás de la europea también.
.En definitiva, un análisis riguroso de las causas que explican por qué nuestra economía crece mal, con poca intensidad tecnológica y baja productividad. La innovación y la capacidad para emprender se necesitan mutuamente. Ello exige la complicidad de las administraciones públicas, del sistema educativo, del sistema financiero, y una correcta evaluación de ambos conceptos por lo que con este trabajo se presenta un indicador sintético de la actividad innovadora elaborado por AFI que medirá periódicamente el éxito de todos los planes y medidas que las diferentes administraciones han puesto en marcha en los últimos meses.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Super color scheme, I like it! Good job. Go on.
»

Entradas populares de este blog

La historia de los Lacasitos

Hablar de las conocidas grageas de chocolate con leche cubiertas por 150 capas de azúcar de siete colores diferentes (blanco, rojo, marrón, azul, verde, amarillo y naranja) es hablar de innovación.  Aunque mucha gente piensa que se trata de un plagio de los Smarties (a los que sí parece que plagió M&M's), el invento en cuestión (1982) procede de cuando los hermanos Lacasa – propietarios de una empresa centenaria fabricante de turrones – probaron los Lenti , un producto de chocolate del tamaño de una lenteja, en un viaje a Italia.  A la vuelta, pensaron en hacer un producto similar en su fábrica de Utebo (Zaragoza). Los hermanos Lacasa convencieron al maestro chocolatero de la casa italiana, Romano Quianelli, para que se fuera con ellos. Era 1979. Primero presentaron un producto parecido al actual en una Feria Internacional y tras el éxito cosechado siguieron mejorando su receta hasta la que conocemos actualmente. En quién se inspiró Quianelli para crear ...

Trazar diagonales

Examinar los cruces , escrutar las confluencias , pensar en la transversalidad . Al igual que en una red los puntos de mayor fortaleza son los nodos existentes entre las cuerdas , los espacios comunes que se dan en disciplinas aparentemente inconexas son las zonas donde se encuentran las mayores posibilidades para que las ideas y la creatividad puedan fluir y expresarse en su máxima potencia.

La barra de oro

He aquí un reto creativo para poner a prueba tu talento y tu creatividad : Un empleado se empeña en que su jefe le page con una onza de oro al día . El jefe dispone de una barra de oro cuyo valor equivale a la paga de una semana (7 días). La barra está fragmentada en siete partes iguales pero sólo se le puede hacer dos cortes . Premio a la mejor respuesta :  En el anterior reto creativo, publicado en este mismo blog el pasado 25 de noviembre, se premiaba la respuesta más creativa (y adecuada). El obsequio (un ejemplar firmado de mi libro " Creatividad. Observar y pensar de forma diferente " ya está en Vitoria en manos de Isra. Su respuesta fue la que consideré que era merecedora de ese detalle. ¿Qué contestó Isra a la pregunta planteada?:  Trasnochar (¡) Muchas gracias a todas las personas que participaron y felicidades a Isra.