Ir al contenido principal

Entradas

Cuestionar

Todos somos creativos. Sin embargo, en la gran mayoría de casos esta capacidad de imaginar cosas o situaciones está muy vinculada a las experiencias que hemos vivido y que con el transcurso del tiempo se han almacenado en el incosnciente. . Nuestras creaciones están basadas en lo que ya existe o ha existido y no suelen aportar algo nuevo y diferente . Para poder aportar ideas innovadoras se tienen que trabajar duro con el fin de potenciar "el musculo" asociado. , Una de las cosas prioritarias a realizar es cuestionar el condicionamiento sociocultural recibido para que, poco a poco, podamos irnos liberando de las ideas preconcebidas sobre lo que creemos ser y saber. . Al ir más allá de las barreras mentales que nos limitan, comenzaremos a ser capaces de ver las cosas desde una nueva perspectiva , mucho más clara y objetiva. Llegados a este punto, estamos en condiciones de aprender una serie de técnicas de generación de ideas .

Organizaciones innovadoras

Entre otras cosas se caracterizan por: . - Estar basadas en la autonomía personal - Facilitar el contacto entre las distintas partes de la empresa . - Posibilitar la aportación de ideas (y también de deseos y de ilusiones) - Fomentar la creatividad de las personas - Aceptar cierto caos creativo - Dar a las personas tiempo para pensar y poner en práctica sus ideas y sus intenciones - Contar con personas implicadas en el proyecto empresarial

Poner en práctica

No es suficiente con tener ideas . Después hay que llevar estas ideas a la práctica . Y eso es un trabajo de mucha persistencia , tan difícil como el anterior. . En muchos entornos y culturas, lo que más se echa en falta es la innovación como ejecución de la creatividad .

Entrenarse frente al error

Sin duda, ser creativo requiere tener que pagar un precio . Y hay que estar dispuesto a ello. . Abrir la puerta a la creatividad significa asumir que uno se puede equivocar . Y aprender también que en el error puede haber algo valioso . . Sin duda, hay que entrenarse para sacar valor de la frustración y experimentar lo que ésta genera.

Practicar el aburrimiento

Cuando Newton vio caer aquella manzana, todo apunta a que estaba en un momento de " no hacer nada ". Cuando Arquímedes descubrió su famoso principio, parece que fue en su tiempo de ocio . Hasta cuando Fleming descubrió la penicilina, fue por una casualidad durante un tiempo "muerto". . Hoy en día está muy mal visto eso de " perder el tiempo ", o dicho más técnicamente, practicar el aburrimiento. . El aburrimiento es un ejercicio necesario para desarrollar la imaginación , poder pensar, reflexionar, acertar y equivocarse... y sin la pretensión de que sea un tiempo "rentable". Al fin y al cabo, el aburrimiento no garantiza que caiga la manzana.

Innovación e identidad

Muchas personas piensan la innovación desde la identidad nacional: los chinos no inventan nada, sólo saben copiar; a los italianos no les saques de los zapatos; los alemanes son buenos para el sector de automoción, etc. Obviamente, se trata de estereotipos. Lo mismo que se dice de los chinos se decía hace algunos años de los japoneses en el entorno automovilístico. Los consideraban meros imitadores. Hoy, Toyota es la empresa número uno del mundo. Otras empresas japonesas de otros sectores también fueron desdeñadas. Ahí está Sony para demostrarlo . Las nacionalidades pueden cambiar y cambian. Finlandia hace pocos años era un país agrícola hoy es el país de Nokia . Lo mismo sucedia con Irlanda que hoy alberga importantes grupos electrónicos y farmacéuticos. Los países también inventan y reinventan personas.

Meditación, atención y apertura

Al meditar , la persona se sienta y se concentra en respirar. Según entra y sale el aire por sus fosas nasales, se fija en cada sensación. Cuando acuden ideas inesperadas a la mente, las deja escapar. Respirar . Dejar escapar . . Científicos estadounidenses han descubierto que tras una formación en este tipo de meditación se produce un profundo cambio en el modo en el que el cerebro dirige la atención . ´ La capacidad para liberar los pensamientos que surgen en la mente inesperadamente permite al cerebro prestar atención a cambios del mundo exterior.

La importancia de la periferia

Las personas situadas en la periferia geográfica de la organización debieran tener más participación en las organizaciones, al fin y al cabo estos lugares son el dominio de la diversidad . . Las empresas necesitan nuevas perspectivas para generar ideas y estrategias, no convencionales . Con frecuencia son las mismas personas las que hablan y piensan siempre sobre los mismos temas. La alta dirección de las organizaciones debería dejar de monopolizar el conocimiento y la verdad y dar cabida a los sectores usualmente no participativos en los procesos cotidianos. La creatividad es pluralista.

Originalidad

Es apartarse de lo obvio , de los lugares comunes, romper la rutina mediante el pensamiento. . Las ideas originales son, estadísticamente, infrecuentes . Normalmente, son descritas como únicas , sorprendentes , " locas ", inusuales , anticonvencionales , nuevas , misteriosas o revolucionarias . Se precisa coraje para ser creativo, porque, en cuanto se propone una idea nueva, la persona se convierte en un "ser raro", en una minoría. Y pertenecer a una minoría no resulta cómodo. Por ello, el pensador original debe estar en disposición de afrontar el ridículo y el escepticismo, que probablemente recibirán sus ideas e incluso y su propia persona.

Incubar

Implica dejar cocer el problema a fuego lento y dedicarnos a otras cuestiones mientras el subconsciente, poco a poco, hace su trabajo. Al erradicar la implicación directa con el problema, suspendemos la emisión de juicios y posibilitamos que el problema pueda pasar a través de los diversos estados de la mente. En la base de esta técnica, se encuentra el incontrovertible hecho de que disponer de más tiempo para meditar redunda en una mayor experiencia perceptiva (aunque ésta sea inconsciente). - En otro momento, probablemente en el menos esperado, empezarán a aflorar soluciones .