Ir al contenido principal

Materiales 4.0


Los avances científicos y tecnológicos de los últimos años están dando lugar a toda una revolución en el desarrollo de materiales. Estos nuevos materiales ya empiezan a dejar obsoletos a los materiales tradicionales. Veamos varios ejemplos.

Se está explorando un material que se utiliza en sustitución de los filamentos de plásticos empleados para la impresión 3D y que se obtiene de las conchas de mejillón, recuperado de los desechos de los restaurantes.

Otra innovación. Fibra de gusanos que comen grafeno. Su utilización: huesos impresos con tecnologías 3D. Se trata de un material impreso en 3D con base de calcio que es impreso en una compleja geometría para que simule el hueso humano. Cuando se implanta en el cuerpo, el hueso lo confunde con alimento y, a medida que lo va comiendo, va creciendo en su lugar hueso nuevo. Espectacular, ¿verdad?
Otro ejemplo. En esta ocasión, una innovación que transforma materiales ya conocidos. Me refiero al hormigón traslúcido, que surge de la combinación del hormigón con la fibra óptica. Este nuevo material podría inspirar una gama nueva de construcciones que se adapten a las necesidades urbanas del futuro. Los expertos trabajan con la hipótesis de que la creciente urbanización de la población mundial podría exigir que algunas personas tengan que vivir en entornos prácticamente subterráneos. Gracias al hormigón traslúcido podrían disfrutar de luz natural. 

Otra innovación surge al combinar los datos, los nuevos materiales y la biología sintética. Es el hormigón que se repara a sí mismo. Un hormigón estándar que se impregna con una bacteria microscópica, sintéticamente diseñada, y que está inspirada en un microorganismo que se encuentra en la cima de los volcanes. La bacteria en cuestión se despierta en contacto con el agua, se alimenta de compuestos disponibles en el entorno y excreta una sustancia capaz de pegar las grietas en edificios y puentes.

Fibras resistentes producidas por gusanos de seda alimentados con grafeno, hormigón traslúcido, ladrillos autorreparables gracias a bacterias durmientes que reconstruyen la estructura tras una grieta… Las posibilidades no dejan de crecer. Las diferentes disciplinas no dejan de diluir sus, hasta ahora, supuestamente rígidas barreras (colaboran científicos de materiales, ingenieros, arquitectos, biólogos, físicos, arqueólogos...). ¡Es la innovación! 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Trazar diagonales

Examinar los cruces , escrutar las confluencias , pensar en la transversalidad . Al igual que en una red los puntos de mayor fortaleza son los nodos existentes entre las cuerdas , los espacios comunes que se dan en disciplinas aparentemente inconexas son las zonas donde se encuentran las mayores posibilidades para que las ideas y la creatividad puedan fluir y expresarse en su máxima potencia.

La historia de los Lacasitos

Hablar de las conocidas grageas de chocolate con leche cubiertas por 150 capas de azúcar de siete colores diferentes (blanco, rojo, marrón, azul, verde, amarillo y naranja) es hablar de innovación.  Aunque mucha gente piensa que se trata de un plagio de los Smarties (a los que sí parece que plagió M&M's), el invento en cuestión (1982) procede de cuando los hermanos Lacasa – propietarios de una empresa centenaria fabricante de turrones – probaron los Lenti , un producto de chocolate del tamaño de una lenteja, en un viaje a Italia.  A la vuelta, pensaron en hacer un producto similar en su fábrica de Utebo (Zaragoza). Los hermanos Lacasa convencieron al maestro chocolatero de la casa italiana, Romano Quianelli, para que se fuera con ellos. Era 1979. Primero presentaron un producto parecido al actual en una Feria Internacional y tras el éxito cosechado siguieron mejorando su receta hasta la que conocemos actualmente. En quién se inspiró Quianelli para crear un ch

Fijación funcional: una barrera para ser innovadores

Uno de los aspectos más desafiantes de la innovación tiene sus raíces en un concepto llamado fijación funcional . La fijación funcional es la incapacidad para darse cuenta de que algo que sabemos que tiene un uso particular, también se puede utilizar para realizar otras funciones. Cuando uno se enfrenta a un nuevo reto creativo, la fijación funcional bloquea nuestra capacidad para utilizar las viejas herramientas de nuevas maneras. Fue el psicólogo Karl Duncker quien acuñó el término fijación funcional para describir las dificultades en la percepción visual y en la resolución de problemas que surgen cuando un elemento de una situación global tiene una función (fija) que tiene que ser cambiada para adoptar la percepción correcta que nos permitiese encontrar soluciones.  En su famoso " problema de la vela " la situación quedaba definida por los objetos: una vela, una caja de tachuelas y una caja de cerillas. La tarea consistía en fijar la vela en la pare