L as sociedades modernas se levantan sobre miles de toneladas de hormigón armado. Pero muchas de esas estructuras de hormigón están en pleno deterioro y eso es algo que preocupa cada vez más a los científicos. Efectivamente, las grietas y los desperfectos son demasiado comunes en infraestructuras envejecidas que llevan décadas sometidas a procesos de congelación, sobrecarga, corrimiento de tierras o degradación de todo tipo. L os trabajos de mantenimiento y reparación suelen ser, por otra parte, demasiado complejos y costosos. La única solución es disponer de un hormigón que se repare solo. Pero para ello hay que construirlo, claro. Y eso es lo que están haciendo los científicos. Para ello, se fijaron en la capacidad de los sistemas biológicos para autorrepararse. Así que, decidieron que la forma más sencilla de crear un material que se arreglara sin intervención humana era creando un "hormigón vivo" . O, en todo caso, algo muy parecido. El equipo de cie...
Personas. Productos. Procesos. Ambiente.