Ir al contenido principal

Robot volador


Los murciélagos tienen un mecanismo de vuelo muy sofisticado. Al tener más de 40 articulaciones en sus alas, estos mamíferos voladores pueden mover ambas extremidades de manera independiente y realizar maniobras que resultan imposibles para las aves o para los insectos.
Inspirándose en los murciélagos, unos científicos han creado Bat Bot, un robot volador, capaz de alcanzar los 50 kilómetros por hora y de cambiar de dirección en el aire.

El Bat Bot, de 93 gramos de peso y 47 centímetros de envergadura, tiene el tamaño aproximado de un murciélago.
En el lugar de la cabeza, lleva un ordenador que actúa como cerebro y unos sensores que actúan como órganos sensoriales. Tiene una estructura de fibra de carbono a modo de esqueleto. Pero lo más novedoso del robot murciélago son las alas. Formadas por membranas muy, muy finas (56 micras de grosor), flexibles como las de un murciélago real. Y están equipadas con nueve articulaciones que le permiten una variedad de movimientos sin precedentes entre los robots voladores.

Esas membranas flexibles de silicona le confieren su ventaja más importante: la seguridad. El Bat Bot es menos peligroso en caso de colisión.
En las pruebas realizadas, el Bat Bot se ha mostrado capaz de volar en línea recta sin contratiempos a una velocidad media de 20 km/h; de bajar en picado como hacen los murciélagos para cazar insectos a 50 km/h; de mover las dos alas de manera independiente; y de realizar cambios bruscos de dirección en el aire en una maniobra propia de los murciélagos que está fuera del alcance de las aves.

La capacidad de maniobrar con rapidez puede ser especialmente útil en estructuras altas de acero, donde puede haber vientos fuertes y también para inspeccionar zonas catastróficas como la central nuclear de Fukushima, donde los robots terrestres no pueden desplazarse bien y donde no puede ponerse en riesgo a las personas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La historia de los Lacasitos

Hablar de las conocidas grageas de chocolate con leche cubiertas por 150 capas de azúcar de siete colores diferentes (blanco, rojo, marrón, azul, verde, amarillo y naranja) es hablar de innovación.  Aunque mucha gente piensa que se trata de un plagio de los Smarties (a los que sí parece que plagió M&M's), el invento en cuestión (1982) procede de cuando los hermanos Lacasa – propietarios de una empresa centenaria fabricante de turrones – probaron los Lenti , un producto de chocolate del tamaño de una lenteja, en un viaje a Italia.  A la vuelta, pensaron en hacer un producto similar en su fábrica de Utebo (Zaragoza). Los hermanos Lacasa convencieron al maestro chocolatero de la casa italiana, Romano Quianelli, para que se fuera con ellos. Era 1979. Primero presentaron un producto parecido al actual en una Feria Internacional y tras el éxito cosechado siguieron mejorando su receta hasta la que conocemos actualmente. En quién se inspiró Quianelli para crear ...

Trazar diagonales

Examinar los cruces , escrutar las confluencias , pensar en la transversalidad . Al igual que en una red los puntos de mayor fortaleza son los nodos existentes entre las cuerdas , los espacios comunes que se dan en disciplinas aparentemente inconexas son las zonas donde se encuentran las mayores posibilidades para que las ideas y la creatividad puedan fluir y expresarse en su máxima potencia.

La barra de oro

He aquí un reto creativo para poner a prueba tu talento y tu creatividad : Un empleado se empeña en que su jefe le page con una onza de oro al día . El jefe dispone de una barra de oro cuyo valor equivale a la paga de una semana (7 días). La barra está fragmentada en siete partes iguales pero sólo se le puede hacer dos cortes . Premio a la mejor respuesta :  En el anterior reto creativo, publicado en este mismo blog el pasado 25 de noviembre, se premiaba la respuesta más creativa (y adecuada). El obsequio (un ejemplar firmado de mi libro " Creatividad. Observar y pensar de forma diferente " ya está en Vitoria en manos de Isra. Su respuesta fue la que consideré que era merecedora de ese detalle. ¿Qué contestó Isra a la pregunta planteada?:  Trasnochar (¡) Muchas gracias a todas las personas que participaron y felicidades a Isra.